
El clima de la Tierra ha variado a lo largo de su historia, debido a una serie de factores naturales, como las erupciones volcánicas, los cambios en la órbita de la Tierra, las variaciones en la composición de la atmósfera, entre otros. Estos cambios naturales han tenido un impacto significativo en el planeta, dando lugar a glaciaciones, períodos cálidos, cambios en los patrones de precipitación, etc.
En los últimos años, el cambio climático ha sido un tema de gran preocupación, ya que se ha observado un aumento de las temperaturas globales a un ritmo sin precedentes. Este aumento de las temperaturas se ha atribuido principalmente a la actividad humana, que ha liberado gases de efecto invernadero a la atmósfera, atrapando el calor del Sol y provocando el calentamiento global.
Sin embargo, algunos científicos sostienen que el cambio climático actual es también el resultado de factores naturales. En este artículo, analizaremos los principales factores naturales que pueden contribuir al cambio climático.
Factores naturales que influyen en el clima
Los factores naturales que pueden influir en el clima incluyen:
- La actividad volcánica
Las erupciones volcánicas liberan a la atmósfera una gran cantidad de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, el dióxido de azufre y el monóxido de carbono. Estos gases pueden permanecer en la atmósfera durante años, contribuyendo al calentamiento global.
- Los cambios en la órbita de la Tierra
La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular, sino que es ligeramente elíptica. Los cambios en la excentricidad de la órbita de la Tierra pueden afectar a la cantidad de energía solar que recibe el planeta, lo que puede dar lugar a cambios en el clima.
- Los cambios en la composición de la atmósfera
La composición de la atmósfera ha cambiado a lo largo de la historia de la Tierra. Los cambios en la concentración de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, pueden contribuir al calentamiento global.
- Los cambios en la actividad solar
La actividad solar también puede influir en el clima. Los cambios en la intensidad de la radiación solar pueden afectar a la temperatura de la superficie de la Tierra.
El papel de los factores naturales en el cambio climático actual
Es difícil determinar con precisión el papel de los factores naturales en el cambio climático actual. Sin embargo, los científicos creen que estos factores pueden contribuir al calentamiento global en un 10-20%.
Las erupciones volcánicas son una fuente natural de gases de efecto invernadero, pero su impacto en el clima es relativamente breve. Las erupciones volcánicas más grandes pueden liberar a la atmósfera una gran cantidad de gases de efecto invernadero, pero estos gases se eliminan de la atmósfera en un período de tiempo relativamente corto, generalmente en unos pocos años.
Los cambios en la órbita de la Tierra también pueden influir en el clima, pero su impacto es más gradual. Los cambios en la excentricidad de la órbita de la Tierra se producen a lo largo de miles de años, por lo que es difícil atribuir el calentamiento global actual a estos cambios.
Los cambios en la composición de la atmósfera pueden contribuir al calentamiento global, pero su impacto es difícil de determinar. La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha aumentado a lo largo de los últimos siglos, pero es difícil saber qué proporción de este aumento se debe a la actividad humana y qué proporción se debe a factores naturales.
Los cambios en la actividad solar también pueden influir en el clima, pero su impacto es relativamente pequeño. Los cambios en la intensidad de la radiación solar se producen a lo largo de ciclos de varios años, y su impacto en el clima es generalmente menor que el impacto de los factores humanos.
Conclusiones
Los factores naturales pueden contribuir al cambio climático, pero su papel es relativamente pequeño en comparación con la actividad humana. La principal causa del cambio climático actual es la liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera por parte de las actividades humanas.
-
Cambio climático natural
-
Factores naturales que influyen en el clima
-
Actividad volcánica
-
Cambios en la órbita de la Tierra
-
Cambios en la composición de la atmósfera
-
Cambios en la actividad solar
-
Calentamiento global
-
Gases de efecto invernadero
-
Erupción volcánica
-
Excentricidad de la órbita
-
Dióxido de carbono
-
Dióxido de azufre
-
Monóxido de carbono
-
Radiación solar
-
Intensidad de la radiación solar
WebCon el tiempo, las temperaturas más cálidas están cambiando los patrones climáticos y alterando el equilibrio normal de la naturaleza. Esto plantea muchos riesgos para los. WebUna de las principales razones por las que los científicos están tan preocupados por el cambio climático es la velocidad a la que se está produciendo. En. WebMás alarmante es el hecho de que el estudio predice que se espera que la temperatura global alcance o supere los 1,5 °C o más de calentamiento en los próximos. WebEl cambio climático es un cambio en esas condiciones promedio. El rápido cambio climático que estamos viendo ahora es causado por los humanos, quienes.
El cambio climático es de origen natural, según 2 científicos | iAgua

Source: iAgua
Cambio Climático: ¿Origen natural o antropológico? – #GreenBlog

Source: Fundación Ecolec
Que Es El Cambio Climatico Natural, El Cambio Climático es Culpa Nuestra y Puedo Convencerte, 17.67 MB, 12:52, 1,642,690, QuantumFracture, 2018-12-04T17:01:13.000000Z, 1, El cambio climático es de origen natural, según 2 científicos | iAgua, iAgua, 455 x 830, jpg, , 2, que-es-el-cambio-climatico-natural, KAMPION
Que Es El Cambio Climatico Natural. WebEl cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o … WebCausas naturales del cambio climático. Una parte del cambio climático puede atribuirse a fenómenos naturales. A lo largo de la existencia de la Tierra, las erupciones volcánicas,.
¿Y si el cambio climático es algo NATURAL? ¿Un ciclo más del sol? ¿de los volcanes? ¿de la órbita de la Tierra? La respuesta es rotundamente no. Hoy os cuento por qué.
No te pierdas ningún video: solo tienes que… SUSCRIBIRTE, ¡es GRATIS!: youtube.com/user/QuantumFracture?sub_confirmation=1
¡Sígueme en TWITTER! twitter.com/QuantumFracture
¡Y también en FACEBOOK! facebook.com/QuantumFracture
¡Y (sí, como no) también en INSTAGRAM! instagram.com/quantumfracture/
Este vídeo ha sido patrocinado por Iberdrola.
Las animaciones aquí mostradas no pretenden ser precisas, sino mostrar aspectos cualitativos. Tienen propósitos educativos.
¡FUENTES!
⦁ Temperatura de los últimos mil años:
Northern Hemisphere Temperatures During the Past Millennium: Inferences, Uncertainties, and Limitations
Mann et al. Geophysical Research Letters, Vol. 26, No. 6, p.759-762
Link: Figura 2.20 de: ipcc.ch/ipccreports/tar/wg1/pdf/TAR-02.PDF
⦁ Concentraciones de CO2…
…recientes:
Artículo: C.D. Keeling et al. (1976), Atmospheric carbon dioxide variations at Mauna Loa Observatory, Hawaii, Tellus, vol. 28, 538-551
Link a los datos actualizados: onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.2153-3490.1976.tb00702.x
… más en el pasado:
El artículo: Lüthi, D., et al. 2008. High-resolution carbon dioxide concentration record 650,000-800,000 years before present. Nature 453: 379-382. doi:10.1038/nature06949.
Link: nature.com/articles/nature06949
⦁ La Actividad Solar…
…reciente (medida con satélites): globalchange.gov/browse/reports/global-climate-change-impacts-united-states
… y más antigua, medida con el carbono 14… doi.org/10.1016/0012-821X(81)90121-7
… y con otras metodologías. Artículo aquí:
“Total solar irradiance during the Holocene”. F. Steinhilber et al.
Link: agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1029/2009GL040142
⦁ Los Ciclos de Milankovic:
Quaternary Science Reviews Volume 10, Issue 4, 1991, Pages 297-317
Insolation values for the climate of the last 10 million years
A.Berger and M.F.Loutre. doi.org/10.1016/0277-3791(91)90033-Q
⦁ Carbono 13 vs Carbono 12:
Stuiver, M. et al. 1984. 13C/12C ratios and the transfer of biospheric carbon to the atmosphere. J. Geophys. Res. 89, 11,731-11,748. doi.org/10.1029/JD089iD07p11731
Link: agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1029/JD089iD07p11731
⦁ Carbono 14:
Simulating the integrated summertime Delta(CO2)-C-14 signature from anthropogenic emissions over Western Europe” Bozhinova, D.et al. Chem. Phys., 14, 7273–7290, 2014 doi:10.5194/acp-14-7273-2014
Link: atmos-chem-phys.net/14/7273/2014/acp-14-7273-2014.pdf
Vaya, YouTube no me deja escribir más. Tenéis una bibliografía EXTENSÍSIMA aquí:
docs.google.com/document/d/19ZqSMQ7EbBc-Kdb_z4GpRVdYpI1QvFQPl1tlS0nu38M/edit?usp=sharing
REFERENCIAS (gráficas)
Madera
Crédito: Bruno Girin, flickr.com
flickr.com/photos/brunogirin/3546295523/
Manchas Solares Galileo
rarebookroom.org/Control/galsol/index.html
Anillos Arbol Grande
Crédito: James St. John, flickr.com
flickr.com/photos/jsjgeology/24518408267
Modelos 3D de proteinas del Protein Data Bank
rcsb.org/
Bosque
Crédito: Marcu loachim, flickr.com
flickr.com/photos/ioachimphotos/37676941392/
Bosque 2
Crédito: Stewart Butterfield, flickr.com
flickr.com/photos/stewart/12166542675/
Brazo
Crédito: Sam Laszlo, flickr.com
flickr.com/photos/69384895@N02/8679014696/
Volcan
Crédito: Petr Meissnet, flickr.com
flickr.com/photos/myneur/8578251245/
Hoja
Crédito: darrenleno, flickr.com
flickr.com/photos/38767031@N00/7320448306/
Tronco Muerto
Crédito: Sharon Mollerus, flickr.com
flickr.com/photos/clairity/15681247136/
Bacteria
Crédito: NIAID, flickr.com
flickr.com/photos/niaid/16578744517/
Comet ISON
Crédito: NASA
nasa.gov/sites/default/files/ison-approach.jpg
Central térmica
Crédito: Guillermo Alcalá, Flickr.com
flickr.com/photos/75807069@N05/16798184426/
Fondo Ciudad
Crédito: Vladimir E, flickr.com
flickr.com/photos/djaarf/9723564475/
Campana Clin
Hand Bells, D, Single.wav
CC BY 3.0
Crédito: InspectorJ, freesound.org
freesound.org/people/InspectorJ/sounds/339813/
Maquina Sube
Crédito: Halleck, freesound.org
freesound.org/people/Halleck/sounds/19336/
Tono Seleccionar
Game Sound Selection.wav
CC BY 3.0
Crédito: Bertrof, freesound.org
freesound.org/people/Bertrof/sounds/131658/
Tono Ping
Crédito: unfa, freesound.org
freesound.org/people/unfa/sounds/215415/
Murmurando bah
Crédito: slimclic, freesound.org
freesound.org/people/slimclic/sounds/340177/
#CambioClimático
El cambio climático es de origen natural, según 2 científicos | iAgua
Que Es El Cambio Climatico Natural, WebUna de las principales razones por las que los científicos están tan preocupados por el cambio climático es la velocidad a la que se está produciendo. En. WebMás alarmante es el hecho de que el estudio predice que se espera que la temperatura global alcance o supere los 1,5 °C o más de calentamiento en los próximos. WebEl cambio climático es un cambio en esas condiciones promedio. El rápido cambio climático que estamos viendo ahora es causado por los humanos, quienes.
