
La Zona Económica Exclusiva (ZEE) es una zona marítima que se extiende más allá de las aguas territoriales de un Estado hasta una distancia de 200 millas náuticas (370 kilómetros) desde la línea de base desde la que se miden las aguas territoriales.
En esta zona, el Estado ribereño tiene derechos especiales de explotación y conservación de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos. También tiene jurisdicción para realizar actividades de investigación científica y para prevenir la contaminación del medio marino.
Definición
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS) define la ZEE como "una zona de mar adyacente a las aguas territoriales de un Estado ribereño, sobre la que dicho Estado tiene derechos exclusivos de explotación y conservación de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, de las aguas superyacentes al lecho y del subsuelo, y en relación con otras actividades con miras a la exploración y el aprovechamiento de la zona, tales como la producción de energía derivada del agua y del viento".
Dimensiones
La anchura de la ZEE es de 200 millas náuticas (370 kilómetros), medida a partir de la línea de base desde la que se miden las aguas territoriales.
La línea de base es la línea imaginaria que une los puntos más bajos de la costa, a lo largo de la cual se mide la anchura de las aguas territoriales y la ZEE.
Derechos y obligaciones del Estado ribereño
En la ZEE, el Estado ribereño tiene los siguientes derechos y obligaciones:
- Derecho exclusivo de explotación y conservación de los recursos naturales
El Estado ribereño tiene el derecho exclusivo de explorar, explotar, conservar y administrar los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, de las aguas superyacentes al lecho y del subsuelo de la ZEE.
Esto incluye los peces, los mariscos, los mamíferos marinos, los hidrocarburos, los minerales y los recursos genéticos marinos.
- Derecho de realizar actividades de investigación científica
El Estado ribereño tiene el derecho de realizar actividades de investigación científica en la ZEE, con sujeción a las disposiciones de la UNCLOS.
- Derecho de prevenir la contaminación del medio marino
El Estado ribereño tiene el derecho de prevenir la contaminación del medio marino en la ZEE, con sujeción a las disposiciones de la UNCLOS.
Derechos y obligaciones de los demás Estados
Los demás Estados tienen los siguientes derechos y obligaciones en la ZEE:
- Derecho de navegación y sobrevuelo
Los demás Estados tienen derecho a navegar libremente y a sobrevolar la ZEE, con sujeción a las disposiciones de la UNCLOS.
- Derecho de realizar actividades de investigación científica
Los demás Estados tienen derecho a realizar actividades de investigación científica en la ZEE, con el consentimiento del Estado ribereño.
- Derecho de colocar cables y tuberías
Los demás Estados tienen derecho a colocar cables y tuberías submarinos en la ZEE, con el consentimiento del Estado riberino.
-
ZEE
-
Zona Económica Exclusiva
-
aguas territoriales
-
línea de base
-
recursos naturales
-
explotación
-
conservación
-
investigación científica
-
contaminación
-
derechos del Estado ribereño
-
derechos de los demás Estados
-
navegación
-
sobrevuelo
-
investigación científica
-
cables y tuberías
Conclusiones
La ZEE es una zona marítima importante que otorga derechos especiales a los Estados ribereños en relación con la explotación y conservación de los recursos naturales.
Los derechos y obligaciones de los Estados ribereños y de los demás Estados en la ZEE están regulados por la UNCLOS.
En la ZEE se produce el análisis de la información de los recursos del territorio teniendo como uno de sus componentes principales a la diversidad biológica. Es la ZEE que.Web La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es un proceso dinámico y flexible que sirve para identificar las diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado,.Web La categoría «ZEE» abarca un amplio espectro de tipos de zonas más específicas, incluidas las zonas de libre comercio (FTZ), zonas de procesamiento de.Web Zonas Económicas Especiales – ZEE. Son espacios ubicados en el territorio nacional que constituyen una herramienta importante para la atracción de inversión privada. Estos.Web La Zonificación Económica Ecológica (ZEE) es un instrumento de la política ambiental nacional (PNMA) caracterizado como un instrumento técnico y político para orientar la.Web Un componente fundamental en el establecimiento de las Zonas Económicas Especiales será la creación de la Ventanilla Única que simplificará y.Web
Até onde vai o território do Brasil fora do continente? | Super

Source: Superinteressante
ZEE – TRUJILLO « PLANDET

Source: PLANDET – WordPress.com
Que Es La Zee, Zonificación Ecológica Económica (ZEE), 1.35 MB, 00:59, 6,321, Gobierno Regional Huánuco, 2011-12-12T20:12:54.000000Z, 1, Até onde vai o território do Brasil fora do continente? | Super, Superinteressante, 456 x 620, jpg, , 2, que-es-la-zee, KAMPION
Que Es La Zee. Una Zona Económica Exclusiva (ZEE) es una zona en el océano sobre la cual la nación adyacente tiene jurisdicción. Estas generalmente incluyen aguas que se extienden 200 millas náuticas desde la costa de una nación, pero también se acercan a áreas donde.Web La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es un proceso dinámico y flexible para la identificación de alternativas de uso sostenible de un territorio, considerando sus.Web
Zonificación Ecológica Económica para el ordenamiento territorial. Programa: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial en la Región Huánuco”
Até onde vai o território do Brasil fora do continente? | Super
Que Es La Zee, Zonas Económicas Especiales – ZEE. Son espacios ubicados en el territorio nacional que constituyen una herramienta importante para la atracción de inversión privada. Estos.Web La Zonificación Económica Ecológica (ZEE) es un instrumento de la política ambiental nacional (PNMA) caracterizado como un instrumento técnico y político para orientar la.Web Un componente fundamental en el establecimiento de las Zonas Económicas Especiales será la creación de la Ventanilla Única que simplificará y.Web