
La Unión Soviética, de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el 30 de diciembre de 1922 hasta el 25 de diciembre de 1991.
La URSS fue una de las superpotencias mundiales durante la Guerra Fría, junto con los Estados Unidos. Su influencia se extendió por todo el mundo, tanto en el ámbito político como en el económico y cultural.
En esta publicación de blog, exploraremos qué fue la Unión Soviética, cómo se formó, cómo se desarrolló y cómo se disolvió.
La Unión Soviética se formó en 1922 como resultado de la Revolución rusa de 1917. La revolución derrocó al gobierno zarista y estableció un nuevo régimen comunista.
Las primeras repúblicas que se unieron a la Unión Soviética fueron la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS de Rusia), la República Socialista Soviética de Ucrania (RSS de Ucrania) y la República Socialista Soviética de Bielorrusia (RSS de Bielorrusia).
En los años siguientes, se unieron a la Unión Soviética otras 11 repúblicas:
- República Socialista Federativa Soviética de Transcaucasia (1922)
- República Socialista Soviética de Armenia (1936)
- República Socialista Soviética de Azerbaiyán (1936)
- República Socialista Soviética de Georgia (1936)
- República Socialista Soviética de Kazajistán (1936)
- República Socialista Soviética de Uzbekistán (1936)
- República Socialista Soviética de Turkmenistán (1936)
- República Socialista Soviética de Kirguistán (1936)
- República Socialista Soviética de Tayikistán (1929)
- República Socialista Soviética de Moldavia (1940)
La Unión Soviética era un Estado socialista de partido único, gobernado por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). El PCUS tenía un control total sobre el gobierno, la economía y la sociedad.
El poder político en la Unión Soviética se concentraba en el Politburó, un comité de 15 miembros que dirigía el PCUS. El Politburó elegía al secretario general del PCUS, que era la figura política más importante de la Unión Soviética.
El presidente del Presidium del Sóviet Supremo era el jefe de Estado de la Unión Soviética, pero su cargo era principalmente ceremonial.
La Unión Soviética estaba dividida en 15 repúblicas socialistas. Cada república tenía su propio gobierno, pero todas estaban sujetas al gobierno central de la Unión Soviética.
Las repúblicas se dividían en distritos, que se dividían en regiones, que se dividían en óblasts, que se dividían en raiones, que se dividían en municipios.
La Unión Soviética era una economía planificada, en la que el gobierno controlaba la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios.
La economía soviética se basaba en la industria pesada, la agricultura y la defensa. El gobierno invirtió fuertemente en la industria pesada, lo que llevó a un rápido crecimiento económico en las décadas de 1930 y 1940.
Sin embargo, la economía soviética también tenía sus problemas. La producción agrícola era ineficiente y la falta de innovación llevó a una disminución del crecimiento económico en las décadas de 1970 y 1980.
La cultura de la Unión Soviética estaba fuertemente influenciada por el comunismo. El gobierno promovió el arte, la literatura y la música que apoyaban los valores comunistas.
El gobierno también controlaba los medios de comunicación, lo que limitaba la libertad de expresión.
La Unión Soviética se disolvió el 25 de diciembre de 1991. La disolución fue el resultado de una serie de factores, incluyendo la crisis económica, la corrupción política y el aumento del nacionalismo en las repúblicas soviéticas.
La disolución de la Unión Soviética fue un evento importante en la historia mundial. Tuvo un impacto significativo en el equilibrio de poder global y en el desarrollo de las repúblicas soviéticas independientes.
WebLa URSS fue un Estado federal que se caracterizó principalmente por instaurar un régimen de ideología marxista-leninista, que fue modelo referencial. WebLa Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (también conocida como la URSS o la Unión Soviética) estaba formada por Rusia y 14 países vecinos. El. WebLa URSS logró grandes victorias en todos los frentes, y tras la operación Bagration en 1944, que destruyó el Grupo de Ejércitos centro de Alemania, su. WebEn National Geographic. El ingreso oficial de la Unión Soviética a la Segunda Guerra Mundial se dio a partir del 22 de junio de 1941, momento en el cual se.
URSS – Concepto, historia y disolución

Source: Concepto
Qué países formaban parte de la URSS?

Source: La Vanguardia
Que Es La Ussr, ¿Qué es la URSS o UNIÓN SOVIÉTICA, 2.72 MB, 01:59, 25,763, Bluecinante, 2021-09-08T11:00:18.000000Z, 1, URSS – Concepto, historia y disolución, Concepto, 380 x 800, jpg, , 2, que-es-la-ussr, KAMPION
Que Es La Ussr.
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, también llamada URSS o Unión Soviética, fue un Estado del siglo XX que se caracterizó por su conocido régimen comunista totalitario que abarcaba a todas las naciones de Europa del Este y Asia Central. En concreto, quince países actuales conformaban esta extensa nación: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán, y Tayikistán. Este Estado se instauró en el año 1922 a raíz de la Revolución Rusa encabezada por Lenin y su caída tuvo lugar en el año 1991. La Unión Soviética ha jugado un papel muy importante en la historia ya que constituía uno de los dos bloques principales de la Guerra Fría contra Estados Unidos, participó en la II Guerra Mundial, fue una pieza fundamental de la carrera espacial y uno de los detonantes de la crisis de los misiles de Cuba, entre otros conflictos, y ha tenido gran influencia en multitud de países de todo el mundo. Su capital era la actual ciudad de Moscú y llegó a albergar cerca de 300 millones de habitantes en más de 22 millones de km cuadrados, siendo el país más grande del mundo. El fin de la URSS se dio por una gran crisis económica que, sumada al desastre nuclear de Chernóbil, el irregular gobierno de Gorbachov y los intentos de golpe de Estado, dio lugar al rechazo del concepto de comunismo y de la propia URSS. De esta forma, se desarrolló el sentimiento nacionalista en distintas zonas, lo que separó las repúblicas de Este unas de otras. Este proceso de ruptura lo inició Lituania el 6 de septiembre de 1991 y terminó con la independencia de Kazajistán el 16 de diciembre del mismo año.
También puedes seguirnos en nuestra cuenta de Instagram:
instagram.com/bluerocinante/?hl=es
Créditos: flaticon.com
URSS – Concepto, historia y disolución
Que Es La Ussr, WebLa URSS logró grandes victorias en todos los frentes, y tras la operación Bagration en 1944, que destruyó el Grupo de Ejércitos centro de Alemania, su. WebEn National Geographic. El ingreso oficial de la Unión Soviética a la Segunda Guerra Mundial se dio a partir del 22 de junio de 1941, momento en el cual se.