
La inmunización es el proceso por el cual un organismo se protege contra una enfermedad. Esto se puede lograr de dos maneras: de forma natural o artificial.
La inmunización natural ocurre cuando una persona se expone a un agente infeccioso, como una bacteria o un virus. El sistema inmunitario de la persona responde a la infección produciendo anticuerpos que ayudan a combatir el agente infeccioso.
La inmunización artificial ocurre cuando se administra una vacuna a una persona. Las vacunas contienen una forma debilitada o inactivada del agente infeccioso contra el que se desea proteger a la persona. El sistema inmunitario de la persona responde a la vacuna produciendo anticuerpos que ayudan a proteger a la persona de la infección.
Tipos de inmunización
Hay dos tipos principales de inmunización: inmunización activa e inmunización pasiva.
Inmunización activa
La inmunización activa es el tipo de inmunización más común. Se produce cuando el sistema inmunitario de una persona produce sus propios anticuerpos en respuesta a un agente infeccioso.
La inmunización activa se puede lograr de dos maneras:
- Inmunización natural: Esta ocurre cuando una persona se expone a un agente infeccioso.
- Inmunización artificial: Esta ocurre cuando se administra una vacuna a una persona.
Inmunización pasiva
La inmunización pasiva es el tipo de inmunización en el que se administran anticuerpos ya formados a una persona.
La inmunización pasiva se usa a menudo para proteger a las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado o que han sido expuestas a una enfermedad.
Vacunas
Las vacunas son el método más común de inmunización artificial. Las vacunas contienen una forma debilitada o inactivada del agente infeccioso contra el que se desea proteger a la persona.
Las vacunas funcionan estimulando el sistema inmunitario de la persona para que produzca anticuerpos que ayuden a proteger a la persona de la infección.
Eficacia de las vacunas
Las vacunas son muy efectivas para prevenir enfermedades. En muchos casos, las vacunas pueden eliminar por completo una enfermedad.
Por ejemplo, la vacuna contra la polio ha eliminado la poliomielitis de la mayoría de los países del mundo.
Seguridad de las vacunas
Las vacunas son generalmente muy seguras. Sin embargo, como con cualquier medicamento, existen algunos riesgos asociados con las vacunas.
Los efectos secundarios más comunes de las vacunas son leves y temporales, como dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección.
En casos muy raros, las vacunas pueden causar efectos secundarios graves, como reacciones alérgicas.
Importancia de la inmunización
La inmunización es una de las herramientas más importantes para la salud pública. Las vacunas ayudan a proteger a las personas de enfermedades graves, discapacidades y muerte.
La inmunización es especialmente importante para los niños, ya que los niños son más susceptibles a las enfermedades infecciosas.
Conclusión
La inmunización es un proceso importante que ayuda a proteger a las personas de enfermedades graves. Las vacunas son el método más común de inmunización artificial. Las vacunas son generalmente muy seguras y efectivas. La inmunización es importante para todos, pero es especialmente importante para los niños.
-
inmunización
-
vacunación
-
inmunización activa
-
inmunización pasiva
-
vacunas
-
eficacia de las vacunas
-
seguridad de las vacunas
-
importancia de la inmunización
-
protección
-
enfermedades graves
-
discapacidades
-
muerte
-
niños
WebEn la Agenda de Inmunización 2030 figuran siete indicadores con los que hacer un seguimiento de los progresos hacia sus tres objetivos del impacto: reducir la mortalidad. WebLa inmunización es una de las intervenciones sanitarias más efectivas y rentables conocidas, que ha logrado reducir drásticamente la mortalidad infantil y la prevalencia. WebLa inmunización es el proceso por el cual el sistema inmunológico de un individuo se fortalece contra un agente (conocido como el inmunógeno). El Dr. Schreiber, de San. WebLa inmunización es uno de los mayores éxitos de la medicina moderna. La comunidad internacional ha reconocido en varias ocasiones la utilidad de las vacunas y la. WebLa vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas. WebLa inmunización es un servicio de salud crucial que se debería priorizar, siempre que sea posible, con el fin de prevenir enfermedades transmisibles y salvaguardar su continuidad.
Eficacia teórica, eficacia real y protección de las vacunas

Source: www.who.int
Mapa de calendarios de vacunación – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud

Source: www.paho.org
Que Es La Inmunización, ¿Qué es la inmunización, 2.66 MB, 01:56, 35,433, PlusEsMas, 2014-04-29T11:45:38.000000Z, 1, Eficacia teórica, eficacia real y protección de las vacunas, www.who.int, 640 x 1000, jpg, , 2, que-es-la-inmunizacion, KAMPION
Que Es La Inmunización. WebLa inmunización es el proceso por el que una persona se hace resistente a una enfermedad, tanto por el contacto con ciertas enfermedades, o mediante la.
El sistema circulatorio está conformado por glóbulos rojos y glóbulos blancos. Los glóbulos blancos forman parte del sistema inmunológico y combaten las infecciones en forma continua. Los glóbulos blancos o leucocitos se producen en los huesos. Su función principal es identificar y destruir los antígenos dañinos que entran en el cuerpo. Esto se denomina respuesta inmunológica: la forma en que el cuerpo reconoce y se defiende contra las bacterias, los virus y las sustancias extrañas y potencialmente dañinas para el cuerpo.
Eficacia teórica, eficacia real y protección de las vacunas
Que Es La Inmunización, WebLa inmunización es uno de los mayores éxitos de la medicina moderna. La comunidad internacional ha reconocido en varias ocasiones la utilidad de las vacunas y la. WebLa vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas. WebLa inmunización es un servicio de salud crucial que se debería priorizar, siempre que sea posible, con el fin de prevenir enfermedades transmisibles y salvaguardar su continuidad.