
En farmacología, el espectro se refiere a la gama de microorganismos a los que un fármaco es eficaz. Un fármaco de amplio espectro es eficaz contra una amplia gama de microorganismos, mientras que un fármaco de espectro reducido es eficaz contra un número limitado de microorganismos.
El espectro de un fármaco es importante para determinar su uso clínico. Los fármacos de amplio espectro son útiles para tratar infecciones causadas por una variedad de microorganismos, mientras que los fármacos de espectro reducido son útiles para tratar infecciones causadas por un microorganismo específico.
El espectro de un fármaco está determinado por una serie de factores, que incluyen:
- El mecanismo de acción del fármaco: El mecanismo de acción de un fármaco determina los tipos de microorganismos a los que puede afectar. Por ejemplo, los antibióticos que inhiben la síntesis de la pared celular son eficaces contra las bacterias grampositivas, mientras que los antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas son eficaces contra las bacterias gramnegativas.
- La estructura química del fármaco: La estructura química del fármaco también puede influir en su espectro. Por ejemplo, los antibióticos que tienen una estructura similar a la de las moléculas de la célula bacteriana son más susceptibles a ser atacados por estos fármacos.
- La concentración del fármaco: La concentración del fármaco también es un factor importante que determina su espectro. Los fármacos que se encuentran en concentraciones más altas son más eficaces contra un mayor número de microorganismos.
En general, los fármacos se clasifican en dos tipos principales de espectros:
- Espectro amplio: Los fármacos de espectro amplio son eficaces contra una amplia gama de microorganismos. Algunos ejemplos de fármacos de espectro amplio incluyen:
- Amoxicilina
- Cefalexina
- Ciprofloxacina
- Espectro reducido: Los fármacos de espectro reducido son eficaces contra un número limitado de microorganismos. Algunos ejemplos de fármacos de espectro reducido incluyen:
- Vancomicina
- Gentamicina
- Metronidazol
Los fármacos de amplio espectro tienen una serie de ventajas, que incluyen:
- Son eficaces contra una amplia gama de microorganismos. Esto los hace útiles para tratar infecciones causadas por microorganismos desconocidos o resistentes a otros fármacos.
- Son fáciles de usar. No es necesario identificar el microorganismo específico que causa la infección antes de iniciar el tratamiento.
Sin embargo, los fármacos de amplio espectro también tienen algunas desventajas, que incluyen:
- Pueden causar efectos secundarios más graves que los fármacos de espectro reducido. Esto se debe a que los fármacos de amplio espectro pueden afectar a las bacterias beneficiosas que viven en el cuerpo.
- Pueden aumentar el riesgo de resistencia bacteriana. La resistencia bacteriana se produce cuando las bacterias desarrollan la capacidad de sobrevivir a un fármaco que antes era eficaz contra ellas.
El espectro es un concepto importante en farmacología que determina el uso clínico de un fármaco. Los fármacos de amplio espectro son útiles para tratar infecciones causadas por una variedad de microorganismos, mientras que los fármacos de espectro reducido son útiles para tratar infecciones causadas por un microorganismo específico.
Es importante tener en cuenta las ventajas y desventajas de los fármacos de amplio espectro antes de su uso. El uso de fármacos de amplio espectro solo debe realizarse cuando sea necesario para tratar una infección grave o resistente.
-
Espectro
-
Amplio espectro
-
Espectro reducido
-
Mecanismo de acción
-
Estructura química
-
Concentración
-
Ventajas
-
Desventajas
-
Efectos secundarios
-
Resistencia bacteriana
-
Uso clínico
-
Infección
-
Microorganismo
-
Bacteria
WebUniversidad Complutense de Madrid. Los antisépticos son sustancias que, aplicadas de forma tópica, sobre los tejidos vivos, tienen la capacidad de destruir los. WebLa rifampicina (rifampina) es un agente bactericida de amplio espectro que impide la síntesis de ácidos nucleicos en las bacterias al unirse con la polimerasa de RNA. WebEstrictamente, la palabra "antibiótico" se aplica sólo a los antimicrobianos derivados de bacterias u hongos, aunque a menudo se la usa como sinónimo de medicamento. WebPenicilinas de espectro muy reducido resistentes a penicilinasa: se usan en infecciones cuya causa se sabe o se sospecha ser por Staphylococcus susceptibles. Penicilinas de. WebResumen. Los antibióticos betalactámicos, cuyo mecanismo de acción es la inhibición de la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana, constituyen la familia más. Webtables. Se emplean siempre en combinación con una penicilina de amplio espectro. Una de las combinaciones más empleadas es la asociación amoxicilina-ácido clavulánico. •.
Farmacología antiinfecciosa – ppt descargar

Source: SlidePlayer
Antibióticos de Amplio Espectro | uDocz

Source: uDocz
Que Es Espectro En Farmacologia, ANTIBIÓTICOS | ESPECTRO ANTIMICROBIANO | FARMACOLOGÍA, 50.33 MB, 36:39, 3,817, JD LECTURES, 2022-11-03T02:46:34.000000Z, 1, Farmacología antiinfecciosa – ppt descargar, SlidePlayer, 720 x 960, jpg, , 2, que-es-espectro-en-farmacologia, KAMPION
Que Es Espectro En Farmacologia. WebEspectro antibiótico de los antibacterianos más usados en España. En Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea]. Consultado el dd-mm-aaaa. Disponible en http://www.guia-abe.es WebDiccionario médico. m. Conjunto de fotones o partículas de diferentes energías, que conforman un haz de radiación. Tienen en común su forma de transmisión ondulatoria y.
Farmacología antiinfecciosa – ppt descargar
Que Es Espectro En Farmacologia, WebPenicilinas de espectro muy reducido resistentes a penicilinasa: se usan en infecciones cuya causa se sabe o se sospecha ser por Staphylococcus susceptibles. Penicilinas de. WebResumen. Los antibióticos betalactámicos, cuyo mecanismo de acción es la inhibición de la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana, constituyen la familia más. Webtables. Se emplean siempre en combinación con una penicilina de amplio espectro. Una de las combinaciones más empleadas es la asociación amoxicilina-ácido clavulánico. •.
