
Estomatitis candidiásica: qué es, causas, síntomas y tratamiento
¿Qué es la estomatitis candidiásica?
La estomatitis candidiásica, también conocida como candidiasis bucal, es una infección causada por un hongo llamado Candida albicans. Este hongo es un habitante natural de la boca, pero en condiciones normales es controlado por el sistema inmunitario. Sin embargo, cuando el sistema inmunitario se debilita o cuando hay otros factores que alteran el equilibrio natural de la boca, el hongo puede proliferar y causar una infección.
La estomatitis candidiásica es una afección muy común, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados. También es común en bebés, niños pequeños y personas que usan dentaduras postizas.
Causas de la estomatitis candidiásica
Los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar estomatitis candidiásica incluyen:
- Un sistema inmunitario debilitado, como en personas con VIH/SIDA, cáncer, diabetes o medicamentos que suprimen el sistema inmunitario.
- El uso de dentaduras postizas.
- El uso de antibióticos, que pueden alterar el equilibrio natural de las bacterias en la boca.
- La xerostomía, o sequedad de boca.
- La deshidratación.
- Una dieta pobre en nutrientes.
- El tabaquismo.
**Síntomas de la estomatitis candidiásica
Los síntomas de la estomatitis candidiásica suelen aparecer en la boca, pero también pueden afectar a la garganta, la lengua y el esófago. Los síntomas más comunes incluyen:
- Placas blancas o amarillentas en la boca, la lengua o las encías.
- Enrojecimiento e inflamación de la boca.
- Dolor o ardor en la boca.
- Dificultad para comer o tragar.
- Mal aliento.
**Diagnóstico de la estomatitis candidiásica
El diagnóstico de la estomatitis candidiásica suele realizarse mediante un examen físico de la boca. En algunos casos, el médico puede tomar una muestra de las lesiones para su análisis en el laboratorio.
**Tratamiento de la estomatitis candidiásica
El tratamiento de la estomatitis candidiásica suele consistir en el uso de medicamentos antifúngicos. Los medicamentos antifúngicos pueden administrarse por vía oral, local o sistémica.
Los medicamentos antifúngicos orales, como el fluconazol o la itraconazol, suelen ser el tratamiento de primera línea para la estomatitis candidiásica. Estos medicamentos se toman por vía oral durante una semana o dos.
Los medicamentos antifúngicos tópicos, como el nistatina o el miconazol, se aplican directamente a las lesiones de la boca. Estos medicamentos suelen utilizarse para tratar casos leves de estomatitis candidiásica.
En casos severos o recurrentes de estomatitis candidiásica, el médico puede recetar medicamentos antifúngicos sistémicos, como el anfotericina B o la flucitosina. Estos medicamentos se administran por vía intravenosa o intramuscular.
**Prevención de la estomatitis candidiásica
No hay una forma segura de prevenir la estomatitis candidiásica, pero hay algunas cosas que puede hacer para reducir su riesgo, como:
- Mantener una buena higiene bucal.
- Cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental una vez al día.
- Visitar al dentista regularmente para hacerse limpiezas y controles.
- Si usa dentaduras postizas, limpiarlas y desinfectarlas correctamente todos los días.
- Evitar los medicamentos que pueden debilitar el sistema inmunitario.
- Mantener una dieta saludable y equilibrada.
**Conclusiones
La estomatitis candidiásica es una afección común que puede causar molestias y dificultad para comer o tragar. El tratamiento suele ser sencillo y eficaz, y generalmente se resuelve en unas pocas semanas.
Es importante consultar a un médico si cree que puede tener estomatitis candidiásica, ya que el tratamiento temprano puede ayudar a prevenir complicaciones.
WebEtiología de la estomatitis. La estomatitis puede ser causada por una infección local, una enfermedad sistémica, un irritante físico o químico, o una reacción alérgica (véase tabla. WebLa estomatitis es el término general para describir una boca inflamada, dolorida y con presencia de úlceras bucales. Puede alterar la capacidad de una persona para comer y. WebSres. Directores: La estomatitis aftosa recidivante (EAR) es una enfermedad bucal frecuente, caracterizada por la aparición repetida de úlceras («aftas») en diferentes. WebEstomatitis candidiásica y tratamiento. Este tercer tipo de estomatitis, también conocida como candidiasis, afecta a personas con dentadura postiza, diabetes o que toman. WebCandidiasis. La candidiasis es una afección cutánea consecuencia de parasitación de "hongos", vegetales que no efectúan el fenómeno de la fotosíntesis. Forma parte del.
Image: Estomatitis candidiásica – Manual MSD versión para profesionales

Source: MSD Manuals
Candidiasis bucal: qué es y cuales son sus tratamientos

Source: Clínica dental Salud
Que Es Estomatitis Candidiasica, Estomatitis aftosa recurrente 👄 👅, 43.46 MB, 31:39, 54,279, OdontoblogMx, 2021-04-07T11:40:45.000000Z, 1, Image: Estomatitis candidiásica – Manual MSD versión para profesionales, MSD Manuals, 468 x 704, jpg, , 2, que-es-estomatitis-candidiasica, KAMPION
Que Es Estomatitis Candidiasica.
Invitada: Dra Jeaneth López Labady, Medicina bucal
instagram: instagram.com/medicinaoral.jll/
SUSCRÍBETE
Image: Estomatitis candidiásica – Manual MSD versión para profesionales
Que Es Estomatitis Candidiasica, WebEstomatitis candidiásica y tratamiento. Este tercer tipo de estomatitis, también conocida como candidiasis, afecta a personas con dentadura postiza, diabetes o que toman. WebCandidiasis. La candidiasis es una afección cutánea consecuencia de parasitación de "hongos", vegetales que no efectúan el fenómeno de la fotosíntesis. Forma parte del.
