
La presión oncótica, también conocida como presión coloidosmótica, es una forma de presión osmótica debida a la diferencia de concentración de proteínas plasmáticas que existe entre el plasma sanguíneo (en el interior de los vasos sanguíneos) y el líquido intersticial (en el intersticio celular).
Las proteínas plasmáticas, como la albúmina, son moléculas grandes que no pueden atravesar fácilmente las paredes de los capilares sanguíneos. Por lo tanto, tienden a permanecer en el plasma sanguíneo, lo que crea una mayor concentración de proteínas en el plasma que en el líquido intersticial.
Esta diferencia de concentración de proteínas crea una fuerza osmótica que atrae el agua desde el líquido intersticial hacia el plasma sanguíneo. Esta fuerza ayuda a mantener el equilibrio hídrico en el cuerpo, evitando que el líquido se acumule en los tejidos.
¿Cuál es la importancia de la presión oncótica?
La presión oncótica es un factor importante en el mantenimiento del equilibrio hídrico en el cuerpo. Ayuda a evitar que el líquido se acumule en los tejidos, lo que puede provocar edema.
La presión oncótica también es importante para la función de los órganos. Por ejemplo, ayuda a mantener la presión arterial, ya que ayuda a que el líquido se reabsorba de los tejidos circundantes a los vasos sanguíneos.
¿Cuáles son los factores que afectan la presión oncótica?
La presión oncótica puede verse afectada por varios factores, entre ellos:
- La concentración de proteínas plasmáticas: La presión oncótica es directamente proporcional a la concentración de proteínas plasmáticas. Una mayor concentración de proteínas plasmáticas significa una mayor presión oncótica.
- El tamaño de las proteínas plasmáticas: Las proteínas plasmáticas de mayor tamaño son menos permeables a las paredes de los capilares sanguíneos que las proteínas de menor tamaño. Por lo tanto, las proteínas de mayor tamaño tienden a permanecer en el plasma sanguíneo, lo que contribuye a aumentar la presión oncótica.
- El estado de salud general: La presión oncótica puede verse afectada por enfermedades que afecten la producción o la función de las proteínas plasmáticas. Por ejemplo, la cirrosis hepática puede provocar una disminución de la producción de albúmina, lo que puede dar lugar a una disminución de la presión oncótica.
¿Cuáles son las consecuencias de una presión oncótica baja?
Una presión oncótica baja puede provocar edema, que es la acumulación de líquido en los tejidos. El edema puede ser causado por una variedad de factores, entre ellos:
- Una disminución de la concentración de proteínas plasmáticas: Una disminución de la concentración de proteínas plasmáticas puede provocar una disminución de la presión oncótica, lo que puede provocar edema.
- Una disminución del tamaño de las proteínas plasmáticas: Una disminución del tamaño de las proteínas plasmáticas puede provocar una disminución de la presión oncótica, lo que puede provocar edema.
- Una disminución de la permeabilidad de las paredes de los capilares sanguíneos: Una disminución de la permeabilidad de las paredes de los capilares sanguíneos puede provocar que el líquido se filtre al líquido intersticial, lo que puede provocar edema.
El edema puede afectar a cualquier parte del cuerpo, pero es más común en las extremidades inferiores, como los tobillos y los pies. El edema también puede causar dolor, hinchazón y dificultad para moverse.
¿Cómo se diagnostica una presión oncótica baja?
La presión oncótica se puede medir mediante una prueba llamada presión oncótica plasmática. Esta prueba se realiza mediante la extracción de una muestra de sangre y la medición de la presión osmótica del plasma.
¿Cómo se trata una presión oncótica baja?
El tratamiento de una presión oncótica baja depende de la causa subyacente. Si la causa es una disminución de la concentración de proteínas plasmáticas, el tratamiento puede consistir en la administración de suplementos de proteínas, como la albúmina.
Si la causa es una disminución del tamaño de las proteínas plasmáticas, el tratamiento puede consistir en la administración de medicamentos que aumenten el tamaño de las proteínas plasmáticas.
Si la causa es una disminución de la permeabilidad de las paredes de los capilares sanguíneos, el tratamiento puede consistir en la administración de medicamentos que reduzcan la permeabilidad de las paredes de los capilares sanguíneos.
Conclusión
La presión oncótica es un factor importante en el mantenimiento del equilibrio hídrico en el cuerpo. Una presión oncótica baja puede provocar edema, que es la acumulación de líquido en los tejidos. El edema puede afectar a cualquier parte del cuerpo, pero es más común en las extremidades inferiores.
El diagnóstico y el tratamiento de una presión oncótica baja dependen de la causa subyacente.
La presión oncótica o presión coloidosmótica es una forma de presión osmótica debida a la diferencia de concentración de proteínas plasmáticas que existe.Web La presión oncótica, o presión osmótica coloidal, es una forma de presión osmótica inducida por las proteínas, especialmente la albúmina, en el plasma de un vaso sanguíneo.Web La presión oncotica es un concepto importante en fisiología y se refiere a la presión ejercida por las proteínas en el plasma sanguíneo dentro de los.Web Presión oncótica. La presión oncótica o coloosmótica es la presión hidroestática a consecuencia del efecto osmótico ejercido por las proteínas dentro de un.Web Presión osmótica de una disolución o dispersión coloidal. En los sistemas biológicos es relativamente baja debido al tamaño de las partículas coloidales (p. ej., de las.Web
Qué es la presión oncótica | uDocz

Source: uDocz
Qué es la presión oncótica? | Fisiología, Anatomia y fisiologia, Presión osmótica

Source: Pinterest
Que Es La Presion Oncotica, Diferencias entre Presión Hidrostática 🗜️, Presión Osmótica 🌊 y Presión Oncótica 💉(animado), 13.73 MB, 10:00, 43,702, Ingeniería y Química Fácil, 2021-08-04T23:03:14.000000Z, 1, Qué es la presión oncótica | uDocz, uDocz, 640 x 453, jpg, , 2, que-es-la-presion-oncotica, KAMPION
Que Es La Presion Oncotica.
En este video se definen lo términos presión osmótica, presión oncótica y presión hidrostática, y también se explican las diferencias entre ellos.
Si te gusta nuestro contenido y quieres que sigamos haciendo este tipo de videos, la mejor forma de apoyarnos es suscribiéndote a nuestro canal, dando like, y compartiendo todos nuestros videos en redes sociales y en tus grupos de estudio.
Video de diferencias entre soluciones, coloides, suspensiones y sistemas dispersos: youtu.be/oDSa1RCCFew
Qué es la presión oncótica | uDocz
Que Es La Presion Oncotica, La presión oncotica es un concepto importante en fisiología y se refiere a la presión ejercida por las proteínas en el plasma sanguíneo dentro de los.Web Presión oncótica. La presión oncótica o coloosmótica es la presión hidroestática a consecuencia del efecto osmótico ejercido por las proteínas dentro de un.Web Presión osmótica de una disolución o dispersión coloidal. En los sistemas biológicos es relativamente baja debido al tamaño de las partículas coloidales (p. ej., de las.Web
Diferencias entre Presión Hidrostática 🗜️, Presión Osmótica 🌊 y Presión Oncótica 💉(animado)

Source: Youtube.com