
La endosimbiosis es una relación biológica en la que un organismo (el endosimbionte) vive dentro de otro organismo (el huésped). Esta relación puede ser mutualista, en la que ambos organismos se benefician, o parasitaria, en la que uno de los organismos se beneficia a expensas del otro.
En el caso de la endosimbiosis, el endosimbionte suele ser una bacteria. Las bacterias son organismos unicelulares que son muy diversos y pueden vivir en una amplia gama de hábitats. Algunas bacterias son capaces de realizar procesos metabólicos que son esenciales para la vida, como la respiración, la fotosíntesis y la fijación de nitrógeno.
La teoría de la endosimbiosis propone que las mitocondrias y los cloroplastos, dos orgánulos esenciales de las células eucariotas, fueron en su origen bacterias que se incorporaron a células eucariotas más grandes. Esta teoría se basa en las siguientes evidencias:
- Tanto las mitocondrias como los cloroplastos tienen un ADN circular, similar al de las bacterias.
- Ambos orgánulos tienen sus propios ribosomas, que son las estructuras encargadas de sintetizar proteínas.
- Tanto las mitocondrias como los cloroplastos se reproducen de forma independiente al resto de la célula.
La teoría de la endosimbiosis tiene importantes implicaciones para la comprensión de la evolución de los organismos eucariotas. La incorporación de las mitocondrias y los cloroplastos a las células eucariotas proporcionó a estos organismos una serie de ventajas evolutivas, como la capacidad de respirar, realizar la fotosíntesis y fijar el nitrógeno.
Evidencias de la endosimbiosis
La teoría de la endosimbiosis se basa en una serie de evidencias, que incluyen:
-
Similitudes entre las mitocondrias y los cloroplastos y las bacterias: Tanto las mitocondrias como los cloroplastos tienen un ADN circular, similar al de las bacterias. Ambos orgánulos tienen sus propios ribosomas, que son las estructuras encargadas de sintetizar proteínas. Además, tanto las mitocondrias como los cloroplastos se reproducen de forma independiente al resto de la célula.
-
Presencia de genes bacterianos en el ADN de las mitocondrias y los cloroplastos: Los análisis genéticos han demostrado que el ADN de las mitocondrias y los cloroplastos contiene genes que son similares a los genes de las bacterias.
-
Evidencias fósiles: Se han encontrado fósiles de bacterias que se parecen a las mitocondrias y los cloroplastos.
Evolución de la endosimbiosis
La teoría de la endosimbiosis propone que la incorporación de las mitocondrias y los cloroplastos a las células eucariotas ocurrió en dos etapas:
-
Endosimbiosis primaria: En esta etapa, una célula eucariota primitiva incorporó a una bacteria que era capaz de realizar la respiración. La bacteria se convirtió en la mitocondria de la célula eucariota.
-
Endosimbiosis secundaria: En esta etapa, una célula eucariota que ya tenía mitocondrias incorporó a otra bacteria que era capaz de realizar la fotosíntesis. La bacteria se convirtió en el cloroplasto de la célula eucariota.
La endosimbiosis tuvo un impacto importante en la evolución de los organismos eucariotas. La incorporación de las mitocondrias y los cloroplastos proporcionó a estos organismos una serie de ventajas evolutivas, como la capacidad de respirar, realizar la fotosíntesis y fijar el nitrógeno. Estas ventajas permitieron a los organismos eucariotas diversificarse y colonizar una amplia gama de hábitats.
Conclusión
La teoría de la endosimbiosis es una teoría ampliamente aceptada que explica el origen de las mitocondrias y los cloroplastos. Esta teoría tiene importantes implicaciones para la comprensión de la evolución de los organismos eucariotas.
-
endosimbiosis
-
mitocondrias
-
cloroplastos
-
bacterias
-
ADN circular
-
ribosomas
-
respiración
-
fotosíntesis
-
fijación de nitrógeno
-
relación mutualista
-
relación parasitaria
-
simbiosis
-
célula eucariota
-
evolución
-
organismo
-
proceso metabólico
-
relación beneficiosa
-
relación dañina
WebA teoria endosimbiótica tenta explicar como surgiu a evolução celular, começando com o aparecimento de organismos unicelulares primordiais na face da. WebAcerca de. Transcripción. La teoría de cómo probablemente surgieron las mitocondrias, los cloroplastos y otros organelos membranosos en las células eucariontes a partir de la. WebLa teoría endosimbiótica afirma que algunos de los orgánulos en las células eucariotas fueron microbios procariotas. Las mitocondrias y los cloroplastos son del mismo tamaño. WebLa endosimbiosis es el concepto de que una célula envuelve a otra y ambas células se benefician de la relación. La endosimbiosis se consideró originalmente después de la.
La teoría endosimbiótica

Source: Asturnatura
La célula. 1. Introducción. Endosimbiosis. Atlas de Histología Vegetal y Animal

Que Es La Endosimbiotica, Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis en 2 minutos, 2.84 MB, 02:04, 82,489, Scienza Educación, 2021-03-03T17:00:03.000000Z, 1, La teoría endosimbiótica, Asturnatura, 258 x 600, jpg, , 2, que-es-la-endosimbiotica, KAMPION
Que Es La Endosimbiotica. WebLa teoría endosimbiótica, o simbiogénesis, postula que ciertos orgánulos dentro de las células eucariotas, en particular mitocondrias y los plastidios (p..
⭐️ Actividad UNAM: forms.gle/xMTe4B6f9vzb1GVB8
⭐En Scienza Educación tenemos muchas VIDEOCLASES de matemáticas y ciencias experimentales para que tu desarrollo académico a nivel secundaria, bachillerato y los primeros años de la universidad no sean complicados y aburridos ⭐️🤩⭐️
——————————————————————————————————————
⭐️ Ayúdanos a suscribirte a nuestro canal de 🔴YouTube 👉
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales:
[🔴 Youtube]: youtube.com/c/scienzaeducacion
[🔵Facebook]: facebook.com/scienzaedu
[🟣Instagram]: instagram.com/scienzaedu
[⚫TikTok]: tiktok.com/@scienzaedu
Recuerda que puedes ponerte en contacto con nosotros directamente en nuestras redes sociales o a nuestro correo electrónico 📨📩📮 [email protected]
La teoría endosimbiótica
Que Es La Endosimbiotica, WebLa teoría endosimbiótica afirma que algunos de los orgánulos en las células eucariotas fueron microbios procariotas. Las mitocondrias y los cloroplastos son del mismo tamaño. WebLa endosimbiosis es el concepto de que una célula envuelve a otra y ambas células se benefician de la relación. La endosimbiosis se consideró originalmente después de la.