
Walter Benjamin fue un filósofo, sociólogo y crítico cultural alemán que vivió entre 1892 y 1940. Su obra se caracteriza por su profundidad intelectual, su originalidad y su compromiso político. En el campo de la estética, Benjamin desarrolló una teoría del arte que se centra en la función social del arte y su relación con la tecnología.
El valor de culto y el valor de exposición
En su ensayo "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica", Benjamin distingue entre dos tipos de valor que puede tener una obra de arte: el valor de culto y el valor de exposición.
El valor de culto es el valor que tiene una obra de arte en su contexto original, en el que está destinada a ser utilizada en un ritual o ceremonia religiosa. En este contexto, la obra de arte es un objeto sagrado que tiene un poder mágico o religioso.
El valor de exposición es el valor que tiene una obra de arte cuando es exhibida fuera de su contexto original. En este contexto, la obra de arte es un objeto de contemplación estética.
Benjamin sostiene que la reproductibilidad técnica de las obras de arte, que se produjo a partir del siglo XIX con el desarrollo de la fotografía, el cine y la radio, ha provocado un desplazamiento del valor de culto al valor de exposición.
La obra de arte como mercancía
Benjamin también sostiene que la reproductibilidad técnica ha transformado la obra de arte en una mercancía. En la era de la reproductibilidad técnica, la obra de arte se puede reproducir en serie y venderse en el mercado. Esto ha provocado una pérdida de la aura de la obra de arte, que es la cualidad única e irrepetible que la hace especial.
El arte como praxis política
Benjamin creía que el arte tiene un potencial político. En su ensayo "Tesis sobre el concepto de historia", Benjamin sostiene que el arte puede ser una herramienta para la transformación social.
Benjamin creía que el arte puede ayudar a los trabajadores a tomar conciencia de su situación y a luchar por sus derechos. También creía que el arte puede ayudar a crear una sociedad más justa y equitativa.
Conclusiones
La teoría del arte de Walter Benjamin es un análisis complejo y profundo de la naturaleza del arte y su función social. Benjamin sostiene que la reproductibilidad técnica ha transformado la obra de arte, pero también cree que el arte tiene un potencial político.
-
Walter Benjamin
-
Arte
-
Valor de culto
-
Valor de exposición
-
Reproductibilidad técnica
-
Aura
-
Praxis política
-
Filosofía
-
Sociología
-
Crítica cultural
-
Modernidad
-
Capitalismo
-
Revolución
-
Walter Benjamin: En su ensayo "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica", Walter Benjamin sostiene que la reproductibilidad técnica ha transformado la obra de arte.
-
Arte: El arte es una forma de expresión humana que puede ser visual, auditiva, performativa o literaria.
-
Valor de culto: El valor de culto es el valor que tiene una obra de arte en su contexto original, en el que está destinada a ser utilizada en un ritual o ceremonia religiosa.
-
Valor de exposición: El valor de exposición es el valor que tiene una obra de arte cuando es exhibida fuera de su contexto original.
-
Reproductibilidad técnica: La reproductibilidad técnica es la capacidad de reproducir una obra de arte en serie.
-
Aura: La aura es la cualidad única e irrepetible que la hace especial.
-
Praxis política: La praxis política es la acción política que tiene como objetivo la transformación social.
WebEntre la primera redacción, que data del otoño de 1935, y la cuarta, que fue publicada póstumamente en los Schriften (1955), existen notorias diferencias. La versión que. Webcon el arte en el pensamiento de Walter Benjamin. Es una cuestión harto contro-vertida en los debates sobre Benjamin, y el artículo estudia minuciosamente sus dos textos. WebWALTER BENJAMIN: LA OBRA DE ARTE EN LA EPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TECNICA Manuel Ruiz Zamora La obra de arte en su época de reproductibilidad. WebResumen. El artículo presenta un conjunto de observaciones en torno al texto La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, de Walter Benjamin. Se examinan,. WebEl objetivo de este ensayo es introducir la reflexión de Walter Benjamin sobre el arte y la técnica en un horizonte categorial mucho más amplio que el acostumbrado para leer el. WebPara Benjamin la obra de arte reproducida técnicamente desplaza a la concepción del arte basada en su valor cultural. En la cultura clásica el valor cultural de la obra de arte está.
Concepto de AURA de Walter Benjamin – [resumen + vídeo]

Source: unPROFESOR
Concepto de AURA de Walter Benjamin – [resumen + vídeo]

Source: unPROFESOR
Que Es El Arte Para Walter Benjamin, Walter Benjamin – La obra de arte y su aura, 10.19 MB, 07:25, 8,909, Sebastián González – Cine, Arte y Cultura, 2022-08-21T15:45:07.000000Z, 1, Concepto de AURA de Walter Benjamin – [resumen + vídeo], unPROFESOR, 450 x 600, jpg, , 2, que-es-el-arte-para-walter-benjamin, KAMPION
Que Es El Arte Para Walter Benjamin. WebEl Teatro para Walter Benjamin. Sin embargo, había una representación artística que Benjamin consideraba aurática: el teatro, debido a que es la menos abierta a la reproducción mecánica y el actor de teatro presenta al público su desempeño en.
#comunicación #teoria #educación #educacion #modernidad
Música: Slow Motion – bensound.com
Textos consultados: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, de Walter Benjamin
Películas utilizadas en el video:
“Los 400 Golpes” (1959)
“El triunfo de la voluntad” (1935)
“Acorazado Potemkin” (1925)
“La naranja mecánica” (1971)
Concepto de AURA de Walter Benjamin – [resumen + vídeo]
Que Es El Arte Para Walter Benjamin, WebResumen. El artículo presenta un conjunto de observaciones en torno al texto La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, de Walter Benjamin. Se examinan,. WebEl objetivo de este ensayo es introducir la reflexión de Walter Benjamin sobre el arte y la técnica en un horizonte categorial mucho más amplio que el acostumbrado para leer el. WebPara Benjamin la obra de arte reproducida técnicamente desplaza a la concepción del arte basada en su valor cultural. En la cultura clásica el valor cultural de la obra de arte está.