
El arte virtual es una forma de expresión artística que utiliza la tecnología digital para crear obras de arte. Se trata de un campo en constante evolución, que abarca una amplia gama de técnicas y formatos.
En esta publicación de blog, exploraremos qué es el arte virtual, sus principales características, y algunos ejemplos de obras representativas. También veremos cómo el arte virtual está cambiando la forma en que experimentamos el arte.
El arte virtual se puede definir como cualquier obra de arte que se crea, exhibe o experimenta en un entorno digital. Esto incluye obras de arte que se crean utilizando programas de computadora, obras de arte que se exhiben en un espacio virtual, y obras de arte que se experimentan a través de la realidad virtual o aumentada.
El arte virtual tiene una serie de características distintivas que lo diferencian de otras formas de arte. En primer lugar, el arte virtual es a menudo interactivo, lo que permite a los espectadores interactuar con la obra de arte de una manera más profunda que en el caso del arte tradicional. En segundo lugar, el arte virtual puede ser fácilmente replicado o distribuido, lo que hace que sea más accesible que el arte tradicional. En tercer lugar, el arte virtual puede ser utilizado para crear experiencias artísticas únicas que no serían posibles en el mundo físico.
Características del arte virtual
El arte virtual se caracteriza por una serie de características distintivas, que incluyen:
- Interactividad: El arte virtual suele ser interactivo, lo que permite a los espectadores interactuar con la obra de arte de una manera más profunda que en el caso del arte tradicional. Por ejemplo, un espectador puede explorar una obra de arte virtual en 3D, o puede controlar la forma en que se desarrolla una animación.
- Replicabilidad: El arte virtual puede ser fácilmente replicado o distribuido, lo que hace que sea más accesible que el arte tradicional. Por ejemplo, una obra de arte virtual puede ser vista por millones de personas en todo el mundo, sin necesidad de que se cree una copia física de la obra.
- Experiencia: El arte virtual puede ser utilizado para crear experiencias artísticas únicas que no serían posibles en el mundo físico. Por ejemplo, un artista puede crear una obra de arte virtual que permita a los espectadores explorar un mundo imaginario, o puede crear una obra de arte que interactúe con los sentidos del espectador.
Ejemplos de arte virtual
El arte virtual abarca una amplia gama de técnicas y formatos. Algunos ejemplos de obras de arte virtual representativas incluyen:
- Imágenes generadas por computadora: Las imágenes generadas por computadora son una forma de arte virtual que utiliza programas informáticos para crear imágenes. Estas imágenes pueden ser estáticas o animadas, y pueden representar una amplia gama de temas.
- Animación: La animación es una forma de arte virtual que utiliza imágenes en movimiento para crear una historia o un mensaje. La animación virtual puede ser utilizada para crear películas, videojuegos, o cualquier otra forma de narración visual.
- Realidad virtual y realidad aumentada: La realidad virtual y la realidad aumentada son dos tecnologías emergentes que están revolucionando el arte virtual. La realidad virtual permite a los espectadores sumergirse por completo en una experiencia artística, mientras que la realidad aumentada superpone elementos virtuales al mundo real.
El arte virtual está cambiando la forma en que experimentamos el arte
El arte virtual está cambiando la forma en que experimentamos el arte. En primer lugar, el arte virtual hace que el arte sea más accesible. En el pasado, el arte tradicional a menudo estaba reservado para las clases privilegiadas. Sin embargo, el arte virtual puede ser visto por millones de personas en todo el mundo, sin necesidad de que se cree una copia física de la obra.
En segundo lugar, el arte virtual hace que el arte sea más interactivo. Los espectadores de arte virtual pueden interactuar con la obra de arte de una manera más profunda que en el caso del arte tradicional. Esto permite a los espectadores experimentar el arte de una manera más personal y significativa.
En tercer lugar, el arte virtual hace que el arte sea más experimental. El arte virtual permite a los artistas crear experiencias artísticas únicas que no serían posibles en el mundo físico. Esto está llevando a la aparición de nuevas formas de arte que están ampliando los límites de lo que es posible en el arte.
Conclusión
El arte virtual es una forma de arte en constante evolución que está cambiando la forma en que experimentamos el arte. El arte virtual es más accesible, interactivo y experimental que el arte tradicional, y está dando lugar a nuevas formas de arte que están ampliando los límites de lo que es posible en el arte.
WebSe trata de un entorno virtual que recrea un museo ficticio en el que podemos acercarnos a más de 80 obras de arte antiguas. Una forma de arte virtual que. WebEn este artículo, queremos compartirte más información sobre uno de los tipos de arte de la actualidad: el arte digital. El arte digital es considerado como una.
El arte virtual frente al objeto de arte | La cultura social

Source: La cultura social
MIGUEL CHEVALIER: "EL ARTE PARA MÍ ES EL REFLEJO DE LA SOCIEDAD"

Source: Magazine Horse
Que Es El Arte Virtual, La realidad virtual al servicio del arte, 7.6 MB, 05:32, 24,013, El Futuro Es Apasionante de Vodafone, 2017-07-06T20:06:38.000000Z, 1, El arte virtual frente al objeto de arte | La cultura social, La cultura social, 566 x 800, jpg, , 2, que-es-el-arte-virtual, KAMPION
Que Es El Arte Virtual.
Entra en one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: twitter.com/elfuturoesone
El popular “ver para creer” de pragmáticos e incrédulos hace tiempo que dejó de ser dogma. Hoy sabemos que nuestros sentidos solo pueden percibir una (pequeña) parte de lo que nos rodea, y que incluso lo que tomamos por real está influido por múltiples factores antes, durante y después del acto de la percepción. Nadie sería capaz de defender ahora un sensualismo radical al estilo de Condillac en el siglo XVIII como única fuente de conocimiento y, a pesar de ello, seguimos aferrándonos a lo que vemos, oímos y tocamos para certificar que algo es real. Sin embargo, la búsqueda de otras realidades ha sido desde siempre una aspiración que ha guiado los pensamientos y experimentos de científicos, filósofos, místicos y artistas en un intento -tal vez irremediablemente baldío- de atrapar lo inabarcable. Aldous Huxley, en Las puertas de la percepción, un ensayo que ha sido utilizado (y malinterpretado) a partes iguales por amantes del esoterismo y defensores de las drogas alucinógeneas, describía esa limitación que sufren nuestros sentidos: “Para que la supervivencia biológica sea posible, la Inteligencia Libre tiene que ser regulada mediante la válvula reducidora del cerebro y del sistema nervioso. Lo que sale por el otro extremo del conducto es un insignificante hilillo de esa clase de conciencia que nos ayudará a seguir con vida en la superficie de este planeta determinado. (…) La mayoría de las personas solo llegan a conocer, la mayor parte del tiempo, lo que pasa por la válvula reductora y está consagrado como genuinamente real por el lenguaje del lugar. Sin embargo, ciertas personas parecen nacidas con una especie de válvula adicional que permite trampear a la reductora. Hay otras personas que adquieren transitoriamente el mismo poder, sea espontáneamente, sea como resultado de deliberados ejercicios espirituales, de la hipnosis o de las drogas”.
A las vías propuestas por Huxley se le puede sumar en este siglo XXI la tecnología. Porque así, con una mezcla de visión artística y búsqueda existencial, plantean sus trabajos The Constitute, un colectivo alemán cuyas propuestas disruptivas y radicalmente originales les han llevado a exponer en algunos de los centros de arte más importantes del mundo como el MOMA de Nueva York. Con EYESECT, por ejemplo, plantean la cuestión de cómo “no vemos”, indagando en la posibilidad de añadir puntos de vista nuevos sobre la mirada habitual que lanzamos al mundo que nos rodea y nuestro propio cuerpo. A través de un casco conectado a dos cámaras móviles que el usuario maneja con sus manos, es posible ver la realidad de un modo distinto. El experimento, que puede (como todo) observarse desde una lúdica perspectiva experimental, trasciende esta mirada simplista para, en palabras de los artistas, llevar a quien lo prueba a preguntarse acerca de lo que es la realidad y si existen otras posibles interpretaciones de la misma según el punto de vista con el que la miramos.
Los dos miembros fijos de The Constitute son Christian Zollner y Sebastian Piazza, y ellos mismos aseguran que los objetos que diseñan juegan con las “cualidades poéticas del error, el mal uso y la inspiración”. Su trabajo incluye gigantescas proyecciones manejadas con el cuerpo, entornos en 3D e incluso una cabina de teletransportación basada en realidad virtual que permite al usuario situarse en el lugar que otra persona, a gran distancia, está viendo en ese momento. “Todas estas visiones tecnológicas, asegura Piazza, tratan de la superación de lo físico. Tal vez nuestra contribución a esta utopía o distopía sea construir experiencias. Porque podemos verlo en el cine pero queremos saber cómo se siente, cómo impacta a mi percepción y cognición”.
Entrevista y edición: Ben Gordon, David Castañón.
Texto: José L. Álvarez Cedena
#VodafoneOne