
El arte virreinal es el arte desarrollado en las colonias españolas en América, desde su descubrimiento por Cristóbal Colón en 1492 hasta la independencia de los diversos países americanos a lo largo del siglo XIX. Este arte se caracteriza por la fusión de las influencias europeas y las culturas indígenas americanas, dando lugar a un estilo único y singular.
Características del arte virreinal
El arte virreinal se caracteriza por las siguientes características:
- La influencia europea: El arte virreinal se desarrolló bajo la influencia de los estilos artísticos europeos, como el Renacimiento, el Barroco y el Neoclasicismo.
- La fusión de culturas: El arte virreinal es el resultado de la fusión de las influencias europeas y las culturas indígenas americanas.
- El uso de materiales locales: El arte virreinal se realizó con materiales locales, como la madera, el barro, el oro y la plata.
Las diferentes manifestaciones del arte virreinal
El arte virreinal se manifestó en diferentes disciplinas artísticas, como la pintura, la escultura, la arquitectura y la música.
Pintura
La pintura fue una de las manifestaciones artísticas más importantes del arte virreinal. Las pinturas virreinales se caracterizaban por su temática religiosa, sus colores vivos y sus composiciones complejas.
Algunos de los pintores virreinales más destacados fueron:
- Simón Pereyns (1566-1638): Pintor flamenco que trabajó en Nueva España.
- Juan Correa (1646-1716): Pintor novohispano que se especializó en la pintura religiosa.
- José de Ibarra (1685-1756): Pintor novohispano que fue uno de los principales exponentes del barroco.
Escultura
La escultura también fue una manifestación artística importante del arte virreinal. Las esculturas virreinales se caracterizaban por su temática religiosa, sus formas barrocas y sus materiales locales, como la madera y el barro.
Algunos de los escultores virreinales más destacados fueron:
- Bartolomé de Medina (1530-1581): Escultor español que trabajó en Nueva España.
- Pedro de la Cuadra (1545-1616): Escultor español que trabajó en Nueva España.
- Manuel Tolsá (1757-1816): Escultor novohispano que fue uno de los principales exponentes del neoclasicismo.
Arquitectura
La arquitectura fue otra manifestación artística importante del arte virreinal. Las construcciones virreinales se caracterizaban por su monumentalidad, su decoración barroca y su uso de materiales locales, como la piedra y el ladrillo.
Algunos de los edificios virreinales más destacados son:
- El Palacio Nacional de México (1524-1563): El edificio más importante de la Ciudad de México.
- La Catedral Metropolitana de México (1573-1667): La catedral más grande de América Latina.
- El Templo y Ex Convento de San Francisco (1524-1553): Uno de los conventos más antiguos de América.
Música
La música también fue una manifestación artística importante del arte virreinal. La música virreinal se caracterizaba por su influencia europea, su uso de instrumentos locales y su temática religiosa.
Algunos de los compositores virreinales más destacados fueron:
-
Juan de Araujo (1551-1623): Compositor español que trabajó en Nueva España.
-
Francisco López Capillas (1629-1673): Compositor novohispano que fue uno de los principales exponentes de la música barroca.
-
Manuel de Sumaya (1678-1755): Compositor novohispano que fue uno de los principales exponentes de la música neoclásica.
-
Arte virreinal
-
Arte colonial
-
Influencia europea
-
Fusión de culturas
-
Materiales locales
-
Pintura
-
Escultura
-
Arquitectura
-
Música
WebArte virreinal. El período colonial inicia con la conquista de nuestro país cuando Pedro de Alvarado llega a Guatemala en 1523 y termina en el año de 1821 con la independencia de España. Nuestro país formó parte de un territorio mayor conocido como el Virreinato de la Nueva España que abarcaba desde la parte sur de los Estados Unidos de … WebSi aceptamos que un elemento fundamental que define una buena parte del arte virreinal (no el único, pero sí uno transcendental) es su correlación con el arte europeo como modelo y referente, entonces deberemos tomar en cuenta la enorme distancia que separaba ambos continentes. WebLa coordenada de efemérides marca un periodo clave, pero sobre todo es preguntarnos qué implica desde el siglo XXI una exposición de arte virreinal. Es una lectura fundamentalmente artística y …
Arte Virreinal – Museo Arocena

Source: Museo Arocena
Arte Virreinal – Museo Arocena

Source: Museo Arocena
Que Es El Arte Virreinal, Una mirada al arte virreinal de México y Perú, 4.55 MB, 03:19, 8,352, El Universal, 2012-07-13T14:21:18.000000Z, 1, Arte Virreinal – Museo Arocena, Museo Arocena, 667 x 494, jpg, , 2, que-es-el-arte-virreinal, KAMPION
Que Es El Arte Virreinal. WebEn esta entrada, te invitamos a sumergirte en el increíble mundo del virreinato. Exploraremos su historia, admiraremos su arte y nos maravillaremos con su arquitectura. El virreinato fue un periodo clave en la historia de Latinoamérica, marcado por la presencia y el dominio español.
Más videos eluniversaltv.com.mx
La exposición está compuesta por 170 piezas que abarcan los siglos XV al XIX y ofrece una serie de cuadros que ilustran la riqueza natural y multicultural de los dos principales virreinatos de la Nueva España
Arte Virreinal – Museo Arocena
Que Es El Arte Virreinal, WebLa coordenada de efemérides marca un periodo clave, pero sobre todo es preguntarnos qué implica desde el siglo XXI una exposición de arte virreinal. Es una lectura fundamentalmente artística y …