
Aristóteles (384-322 a.C.) fue un filósofo griego considerado uno de los más importantes de la historia. Su obra, que abarca una amplia gama de temas, ha tenido una influencia decisiva en el pensamiento occidental.
En su obra Poética, Aristóteles ofrece una definición del arte que sigue siendo relevante hoy en día. Según Aristóteles, el arte es una actividad humana que consiste en la imitación de la naturaleza. Esta imitación, que Aristóteles llama mimesis, puede ser de dos tipos:
- Imitación de la realidad tal como es. Este tipo de imitación se encuentra en las artes miméticas, como la poesía, la pintura y la música.
- Imitación de la realidad tal como debería ser. Este tipo de imitación se encuentra en las artes morales, como la tragedia y la comedia.
La mimesis
La mimesis es el concepto central de la teoría del arte de Aristóteles. Para Aristóteles, la mimesis es una actividad natural e innata del hombre. El hombre es un animal imitador, y la imitación es una forma de aprendizaje y de conocimiento.
La mimesis artística, según Aristóteles, tiene un propósito moral. El arte debe imitar la realidad de una manera que sea educativa y edificante. El arte debe ayudarnos a comprender el mundo y a ser mejores personas.
Las artes miméticas
Las artes miméticas son aquellas que imitan la realidad tal como es. Estas artes incluyen la poesía, la pintura, la escultura, la música y la danza.
En la Poética, Aristóteles analiza en detalle las artes miméticas, centrándose en la tragedia y la comedia. Para Aristóteles, la tragedia es la forma artística más elevada, ya que representa las emociones humanas de una manera profunda y conmovedora.
Las artes morales
Las artes morales son aquellas que imitan la realidad tal como debería ser. Estas artes incluyen la tragedia y la comedia.
En la Poética, Aristóteles sostiene que la tragedia es una forma artística moral, ya que representa los peligros de la ambición y la violencia. La tragedia nos enseña a evitar estos peligros y a vivir una vida más virtuosa.
Conclusión
La teoría del arte de Aristóteles sigue siendo relevante hoy en día. Su concepto de la mimesis como una actividad natural e innata del hombre es fundamental para entender el arte.
La definición de Aristóteles del arte como imitación de la realidad también es importante. Esta definición nos ayuda a comprender el propósito moral del arte. El arte debe imitar la realidad de una manera que sea educativa y edificante.
Aristóteles
Arte
Mimesis
Artes miméticas
Artes morales
Tragedia
Comedia
WebSiguiendo a Aristóteles, en la ética Nicomáquea, el arte tiene como principio quien lo produce, y dado que el artista construye con imágenes, la imaginación se descubre. Web• FORMALISMO (Clive Bell, Roger Fry) – X es arte si posee forma significativa. – La Forma Significativa es la ‘única cualidad común a todas las obras de arte visual’ – La Forma. WebEl arte es capaz y digno de ocupar el ocio y ofrecer felicidad. En cuanto al fin del arte, para Aristóteles no existe intención del artista, en cuanto que la.
EL ARTE SEGUN ARISTOTELES by Jefferson Yair Gordillo Saganome

Source: Prezi
Arte Según Aristóteles | uDocz

Source: uDocz
Que Es El Arte Segun Aristoteles, El arte como mímesis: Aristóteles, 8.95 MB, 06:31, 85,064, Filosofía el inicio, 2013-08-23T01:11:43.000000Z, 1, EL ARTE SEGUN ARISTOTELES by Jefferson Yair Gordillo Saganome, Prezi, 394 x 700, jpg, , 2, que-es-el-arte-segun-aristoteles, KAMPION
Que Es El Arte Segun Aristoteles.
EL ARTE SEGUN ARISTOTELES by Jefferson Yair Gordillo Saganome
Que Es El Arte Segun Aristoteles, WebEl arte es capaz y digno de ocupar el ocio y ofrecer felicidad. En cuanto al fin del arte, para Aristóteles no existe intención del artista, en cuanto que la.