
El dengue es una enfermedad febril aguda transmitida por la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad grave que puede causar la muerte, especialmente en niños y ancianos.
En este blog, vamos a hablar sobre qué es el dengue, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo. También vamos a hablar sobre los síntomas del dengue en niños y cómo tratarlos.
El dengue es una enfermedad causada por un virus del género Flavivirus. Hay cuatro tipos de virus del dengue, conocidos como DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.
El virus del dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado del género Aedes, principalmente Aedes aegypti. Estos mosquitos se encuentran en zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo.
Cómo se transmite el dengue
El mosquito infectado transmite el virus del dengue al picar a una persona que no está infectada. El virus se propaga a través de la saliva del mosquito cuando pica a otra persona.
El virus del dengue puede permanecer en el cuerpo del mosquito durante toda su vida, lo que significa que puede transmitir la enfermedad durante mucho tiempo.
Síntomas del dengue
Los síntomas del dengue suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura del mosquito infectado. Los síntomas pueden ser leves o graves, y pueden variar según el tipo de virus del dengue que se haya transmitido.
Los síntomas más comunes del dengue son:
- Fiebre alta (más de 38 grados Celsius)
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares y articulares
- Náuseas y vómitos
- Sarpullido
En casos graves, el dengue puede causar hemorragias, problemas respiratorios y shock.
Síntomas del dengue en niños
Los síntomas del dengue en niños pueden ser similares a los síntomas en adultos. Sin embargo, los niños pueden ser más susceptibles a las complicaciones del dengue, como las hemorragias.
Los síntomas del dengue en niños pueden incluir:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares y articulares
- Náuseas y vómitos
- Sarpullido
- Letargo
- Irritabilidad
- Hemorragias
Tratamiento del dengue
No hay un tratamiento específico para el dengue. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.
El tratamiento del dengue en niños suele consistir en:
- Reposo
- Líquidos
- Medicamentos para aliviar el dolor y la fiebre
En casos graves, el niño puede necesitar ser hospitalizado para recibir tratamiento.
Prevención del dengue
La mejor manera de prevenir el dengue es evitar las picaduras de mosquitos.
Para prevenir las picaduras de mosquitos, puedes tomar las siguientes medidas:
- Usa repelente de mosquitos que contenga DEET, picaridin o IR3535.
- Usa ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo.
- Mantén las ventanas cerradas y las mosquiteras en las puertas.
También puedes ayudar a prevenir la propagación del dengue eliminando los criaderos de mosquitos. Los mosquitos se crían en agua estancada, por lo que es importante eliminar cualquier fuente de agua estancada en tu casa y jardín.
Conclusión
El dengue es una enfermedad grave que puede causar la muerte, especialmente en niños y ancianos. Es importante conocer los síntomas del dengue para poder diagnosticarlo y tratarlo lo antes posible.
También es importante tomar medidas para prevenir el dengue, como usar repelente de mosquitos, vestirse con ropa protectora y eliminar los criaderos de mosquitos.
Si crees que tu hijo puede tener dengue, consulta a un médico de inmediato.
- dengue
- niños
- síntomas
- fiebre
- dolor de cabeza
- dolores musculares
- articulaciones
- náuseas
- vómitos
- sarpullido
- hemorragias
- letargo
- irritabilidad
- tratamiento
- prevención
- repelente de mosquitos
- picaduras de mosquitos
- criaderos de mosquitos
WebCuando estos aparecen, suelen ser fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel. En la mayor parte de los casos, la persona se. WebEl síntoma más común del dengue es la fiebre junto a cualquiera de los siguientes: Náuseas, vómitos. Sarpullido. Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente.
Síntomas y tratamiento | Dengue | CDC

Source: CDC
21 síntomas del dengue (clásico y hemorrágico) | MD.Saúde

Source: MD.Saúde
Que Es El Dengue Y Sus Sintomas En Niños, 019 – Dengue, Salud – SoyTuPediatra, 9.77 MB, 07:07, 22,143, Soytupediatra, 2016-06-09T03:42:36.000000Z, 1, Síntomas y tratamiento | Dengue | CDC, CDC, 913 x 750, jpg, , 2, que-es-el-dengue-y-sus-sintomas-en-ninos, KAMPION
Que Es El Dengue Y Sus Sintomas En Niños. WebApatía y somnolencia; Dolor en el cuerpo; Fiebre alta, de inicio repentino y que dura entre 2 y 7 días; Dolor de cabeza; Rechazo a los alimentos; Vómitos; Diarrea o heces suaves;.
Suscríbete Aquí 👉 goo.gl/B9rRMB 👈
Actualmente el Zika es el protagonista como ya conocemos, pero el dengue es una enfermedad que no ha dejado de presentarse en el tiempo y con complicaciones importantes a tener en cuenta.
En este vídeo les aclaramos todo sobre el dengue.
#soytupediatra #salud
Encuentra Más Tips De Salud Aquí: goo.gl/6ZKAwV
Visítanos En Las Redes:
Facebook: facebook.com/soytupediatra/
Instagram: instagram.com/soytupediatra/
Síntomas y tratamiento | Dengue | CDC
Que Es El Dengue Y Sus Sintomas En Niños, WebEl síntoma más común del dengue es la fiebre junto a cualquiera de los siguientes: Náuseas, vómitos. Sarpullido. Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente.