La diverticulitis es una condición en la que las bolsas pequeñas que se forman en la pared del colon se inflaman o infectan. Estas bolsas, llamadas divertículos, se desarrollan con mayor frecuencia en el colon sigmoide, que es la parte inferior del colon.
La diverticulitis es una enfermedad común, especialmente en personas mayores de 50 años. Se estima que afecta a aproximadamente 1 de cada 5 personas en los Estados Unidos.
Síntomas
Los síntomas de la diverticulitis pueden variar en gravedad, desde leves hasta graves. Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor abdominal, generalmente en la parte inferior izquierda del abdomen
- Fiebre
- Náuseas y vómitos
- Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento
- Sensación de urgencia para defecar
- Sangre en las heces
Causas
La causa exacta de la diverticulitis no se conoce con certeza, pero se cree que está relacionada con una dieta baja en fibra y una presión alta en el colon.
La dieta baja en fibra puede hacer que las heces sean duras y difíciles de pasar. Esto puede aumentar la presión en el colon, lo que puede provocar el desarrollo de divertículos.
La presión alta en el colon también puede provocar el desarrollo de divertículos. Esto puede ocurrir debido a un aumento de la presión abdominal, como el que se produce al levantar objetos pesados o al estar estreñido.
Complicaciones
La diverticulitis puede provocar complicaciones graves, como:
- Absceso abdominal: una colección de pus que se forma alrededor del divertículo infectado.
- Perforación del colon: una abertura en la pared del colon.
- Fístula: una conexión anormal entre el colon y otro órgano o tejido.
Diagnóstico
El diagnóstico de la diverticulitis se basa en los síntomas del paciente y en los resultados de las pruebas médicas. Las pruebas que se pueden realizar para diagnosticar la diverticulitis incluyen:
- Examen físico: el médico examinará el abdomen del paciente en busca de signos de inflamación o infección.
- Análisis de sangre: los análisis de sangre pueden mostrar signos de infección, como aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y proteína C reactiva (PCR).
- Radiografías: las radiografías pueden mostrar divertículos en el colon.
- Tomografía computarizada (TC): la TC es una prueba de imagen más sensible que las radiografías para detectar divertículos.
Tratamiento
El tratamiento de la diverticulitis depende de la gravedad de la infección.
Diverticulitis no complicada
En casos leves de diverticulitis, el tratamiento puede consistir en reposo, antibióticos y una dieta alta en fibra.
El reposo permite que el colon se cure. Los antibióticos se utilizan para tratar la infección. La dieta alta en fibra ayuda a ablandar las heces y a reducir la presión en el colon.
Diverticulitis complicada
En casos más graves de diverticulitis, puede ser necesario un tratamiento más intensivo. El tratamiento puede consistir en:
- Hospitalización: el paciente puede necesitar ser hospitalizado para recibir antibióticos por vía intravenosa.
- Drenaje de un absceso abdominal: si se ha formado un absceso abdominal, puede ser necesario drenarlo mediante una cirugía o una punción con aguja.
- Cirugía: si la diverticulitis es grave o no responde al tratamiento médico, puede ser necesario realizar una cirugía para extirpar la parte del colon afectada.
Prevención
No hay una forma segura de prevenir la diverticulitis, pero se pueden tomar medidas para reducir el riesgo, como:
- Comer una dieta alta en fibra: la fibra ayuda a ablandar las heces y a reducir la presión en el colon.
- Beber mucha agua: el agua ayuda a mantener las heces blandas.
- Hacer ejercicio regularmente: el ejercicio ayuda a mantener los músculos del colon sanos.
Conclusiones
La diverticulitis es una condición común que puede provocar complicaciones graves. El tratamiento temprano y el seguimiento adecuado son importantes para prevenir complicaciones.
WebDiverticulitis. Los divertículos son pequeñas bolsas o sacos abultados que se forman en la pared interna del intestino. La diverticulitis ocurre cuando estas bolsas se inflaman o. WebEl término diverticulosis hace referencia a la existencia de divertículos en el colon. Y hablamos de diverticulitis cuando alguno de estos divertículos se inflama. La mayor. WebTodo paciente que tiene al menos un divertículo identificado por una prueba diagnóstica, ya sea radiológica o endoscópica, se considera que tiene enfermedad.
Diverticulitis – Síntomas y causas – Mayo Clinic
Source: Diverticulitis – Síntomas y causas – Mayo Clinic
Spanish HIE Multimedia – Diverticulitis
Source: A.D.A.M., Inc.
Que Es Diverticulitis Y Como Se Trata, Diverticulitis: ¿Por qué se produce y cuál es su tratamiento, 10.73 MB, 07:49, 26,620, Doctor En Casa, 2022-09-14T12:00:11.000000Z, 1, Diverticulitis – Síntomas y causas – Mayo Clinic, Diverticulitis – Síntomas y causas – Mayo Clinic, 457 x 632, jpg, , 2, que-es-diverticulitis-y-como-se-trata, KAMPION
Que Es Diverticulitis Y Como Se Trata. WebLa diverticulitis suele diagnosticarse durante un ataque agudo. Como el dolor abdominal puede indicar varios problemas, el médico necesitará descartar otras causas de los síntomas. Comenzará con una exploración física y te revisará el abdomen para.
Los divertículos son bolsas abultadas y pequeñas que se pueden formar en el revestimiento del intestino. Por lo general, se encuentran en la parte inferior del colon o Intestino grueso. La diverticulitis es la inflamación de estas bolsas y puede causar dolor abdominal intenso, fiebre, náuseas y un cambio marcado en tus hábitos intestinales.
Diverticulitis – Síntomas y causas – Mayo Clinic
Que Es Diverticulitis Y Como Se Trata, WebTodo paciente que tiene al menos un divertículo identificado por una prueba diagnóstica, ya sea radiológica o endoscópica, se considera que tiene enfermedad.
Diverticulitis: ¿Por qué se produce y cuál es su tratamiento
Source: Youtube.com