
El espectro electromagnético es el conjunto de todas las radiaciones electromagnéticas, que se clasifican según su longitud de onda. La luz visible es una pequeña parte de este espectro, que es invisible para el ojo humano.
En esta publicación de blog, exploraremos el espectro invisible, sus diferentes regiones y sus aplicaciones.
La radiación electromagnética es una forma de energía que se propaga a través del espacio a la velocidad de la luz. Está compuesta por campos eléctricos y magnéticos que oscilan perpendicularmente entre sí.
La radiación electromagnética tiene una amplia gama de longitudes de onda, que van desde los kilómetros hasta los femtómetros. Las longitudes de onda más largas corresponden a las ondas de radio, y las más cortas corresponden a los rayos gamma.
El espectro invisible es la parte del espectro electromagnético que no puede ser vista por el ojo humano. Está dividido en dos regiones principales:
- Infrarrojo: Las ondas infrarrojas tienen longitudes de onda más largas que la luz visible, desde 700 nanómetros hasta 1 mm.
- Ultravioleta: Las ondas ultravioletas tienen longitudes de onda más cortas que la luz visible, desde 400 nanómetros hasta 10 nanómetros.
Regiones del espectro invisible
Infrarrojo
El infrarrojo es una forma de radiación electromagnética que se encuentra justo fuera del espectro visible. Se puede dividir en tres regiones principales:
- Infrarrojo cercano: El infrarrojo cercano tiene longitudes de onda de 700 a 2.500 nanómetros. Se utiliza en aplicaciones como la visión nocturna, la fotografía térmica y la medicina.
- Infrarrojo medio: El infrarrojo medio tiene longitudes de onda de 2.500 a 25.000 nanómetros. Se utiliza en aplicaciones como la observación astronómica, la teledetección y la comunicación por fibra óptica.
- Infrarrojo lejano: El infrarrojo lejano tiene longitudes de onda de 25.000 a 1 mm. Se utiliza en aplicaciones como la observación astronómica, la medicina y la calefacción.
Ultravioleta
El ultravioleta es una forma de radiación electromagnética que tiene longitudes de onda más cortas que la luz visible. Se puede dividir en tres regiones principales:
- Ultravioleta cercano: El ultravioleta cercano tiene longitudes de onda de 400 a 300 nanómetros. Se utiliza en aplicaciones como la fotografía ultravioleta, la esterilización y la fabricación de plásticos.
- Ultravioleta medio: El ultravioleta medio tiene longitudes de onda de 300 a 200 nanómetros. Se utiliza en aplicaciones como la fotoquímica, la espectroscopia y la curación de heridas.
- Ultravioleta lejano: El ultravioleta lejano tiene longitudes de onda de 200 a 10 nanómetros. Se utiliza en aplicaciones como la astrofísica, la astronomía y la investigación médica.
Aplicaciones del espectro invisible
El espectro invisible tiene una amplia gama de aplicaciones, que incluyen:
- Comunicaciones: Las ondas de radio y las microondas se utilizan en las comunicaciones inalámbricas, como la radio, la televisión, el teléfono celular y el Wi-Fi.
- Medicina: Las ondas infrarrojas se utilizan en la visión nocturna, la fotografía térmica y el diagnóstico médico. Las ondas ultravioletas se utilizan en la esterilización y la curación de heridas.
- Investigación: El espectro invisible se utiliza en la investigación científica, como la astrofísica, la astronomía y la espectroscopia.
Conclusión
El espectro invisible es una parte importante del mundo que nos rodea. Aunque no podemos verlo, podemos sentir sus efectos en nuestras vidas.
WebCuando miramos un arco iris, sus colores abarcan todo el espectro de luz que el ojo humano puede detectar y diferenciar. Cada tonalidad representa una frecuencia. WebEspectro invisible. El espectro invisible, es la parte del Espectro electromagnético que no puede ser vista por el ojo humano, esta está enmarcada por dos regiones de la luz: los. WebEl espectro electromagnético es mucho más amplio y abarca “lo visible y lo invisible”, ya que comprende longitudes de onda menores a 0.01 nm y hasta ondas de radio medidas.
También existe la luz no visible | Iluminet revista de iluminación

Source: Iluminet
Cómo sabemos de la existencia de una luz invisible si no podemos verla? – Quora
Source: Quora
Que Es El Espectro Invisible, ¿QUÉ ES LA LUZ Y EL ESPECTRO VISIBLE, 2.06 MB, 01:30, 12,973, INGENIERÍA ELÉCTRICA, 2020-09-05T16:05:38.000000Z, 1, También existe la luz no visible | Iluminet revista de iluminación, Iluminet, 800 x 700, jpg, , 2, que-es-el-espectro-invisible, KAMPION
Que Es El Espectro Invisible. WebDe Wikipedia, la enciclopedia libre. El espectro invisible, es la parte del Espectro electromagnético que no puede ser vista por el ojo humano, está enmarcada por dos regiones de la luz: los rayos infrarrojos ( rayos infrarrojos, señal de televisión, señales de. WebEl espectro invisible, es la parte del Espectro electromagnético que no puede ser vista por el ojo humano, está enmarcada por dos regiones de la luz: los rayos infrarrojos (rayos. WebEspectro visible Espectro invisible; Definición: Es la porción del espectro electromagnético que el ojo humano puede percibir. Es la porción del espectro electromagnético que el.
Puntos clave de la presentación:
Def. de “luz visible”
Luz natural y artificial
Rango del espectro visible (380 nm a 780 nm)
nm = nanómetro (1 nm = 10−9 m)
También existe la luz no visible | Iluminet revista de iluminación
Que Es El Espectro Invisible, WebEspectro invisible. El espectro invisible, es la parte del Espectro electromagnético que no puede ser vista por el ojo humano, esta está enmarcada por dos regiones de la luz: los. WebEl espectro electromagnético es mucho más amplio y abarca “lo visible y lo invisible”, ya que comprende longitudes de onda menores a 0.01 nm y hasta ondas de radio medidas.
