
El espectro audible es la gama de frecuencias que el oído humano puede percibir. Se extiende desde los 20 hercios (Hz), que corresponden a los sonidos más graves, hasta los 20 kilohercios (kHz), que corresponden a los sonidos más agudos.
El espectro audible varía de persona a persona, y también puede verse afectado por la edad y la exposición a ruidos fuertes.
El sonido es una forma de energía que se propaga a través de un medio elástico, como el aire o el agua. Se produce por la vibración de un objeto, que provoca la vibración de las moléculas del medio a su alrededor.
Las ondas sonoras se propagan en forma de ondas longitudinales, es decir, las moléculas del medio vibran en la misma dirección en que se propaga la onda.
La frecuencia de una onda sonora es el número de vibraciones que se producen por segundo. Se mide en hercios (Hz).
La amplitud de una onda sonora es la distancia máxima que se desplazan las moléculas del medio desde su posición de equilibrio.
¿Cómo se percibe el sonido?
El oído humano está formado por tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno.
El oído externo capta las ondas sonoras y las transmite al oído medio. En el oído medio, las ondas sonoras hacen vibrar los huesecillos, que transmiten estas vibraciones al oído interno.
En el oído interno, las vibraciones se convierten en señales eléctricas que son enviadas al cerebro. El cerebro interpreta estas señales como sonidos.
El espectro audible
El espectro audible se divide en dos partes:
- Frecuencias graves: Son las frecuencias más bajas, que corresponden a los sonidos más profundos. Se extienden desde los 20 Hz hasta los 250 Hz.
- Frecuencias agudas: Son las frecuencias más altas, que corresponden a los sonidos más agudos. Se extienden desde los 250 Hz hasta los 20 kHz.
Cada frecuencia tiene una sensación subjetiva diferente. Las frecuencias graves se perciben como sonidos profundos y potentes. Las frecuencias agudas se perciben como sonidos agudos y penetrantes.
La edad y el espectro audible
La capacidad de oír sonidos agudos disminuye con la edad. Esto se debe a que los huesecillos del oído medio se vuelven más rígidos con el paso del tiempo.
A partir de los 40 años, la mayoría de las personas comienzan a perder la capacidad de oír sonidos agudos. Esta pérdida se acelera a partir de los 60 años.
La exposición a ruidos fuertes
La exposición a ruidos fuertes puede dañar el oído y reducir la capacidad de oír. Los ruidos fuertes pueden provocar la pérdida de audición permanente.
Para proteger el oído de los ruidos fuertes, es importante utilizar tapones para los oídos o auriculares con cancelación de ruido cuando se esté expuesto a estos ruidos.
Conclusión
El espectro audible es una parte fundamental de la experiencia humana. Nos permite disfrutar de la música, la naturaleza y las conversaciones. Es importante cuidar el oído para proteger la capacidad de oír.
-
espectro audible
-
sonido
-
oído humano
-
frecuencia
-
amplitud
-
oído externo
-
oído medio
-
oído interno
-
frecuencias graves
-
frecuencias agudas
-
edad
-
pérdida de audición
-
ruido
-
gama
-
vibración
-
onda
-
longitudinal
-
hercios
-
equilibrio
-
huesecillos
-
señal eléctrica
-
subjetivo
-
potente
-
penetrante
-
rígido
-
acelerar
-
tapones para los oídos
-
auriculares
-
cancelación de ruido
WebEspectro audible. – La audiometría consiste en la determinación de los umbrales de sensibilidad auditiva de un individuo para las distintas frecuencias (espectro audible).. WebEl espectro audible es la capacidad de percibir frecuencias por parte del oído humano. Se considera como un estándar la gama de frecuencias que oscila entre los 20 y los 20 000. WebEspectro audible. Una frecuencia audible ( AF) es una vibración periódica cuya frecuencia está en la banda audible para el ser humano promedio, el rango de audición humana. La.
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera. – ppt descargar

Source: SlidePlayer
El espectro audible, también… – Waves Latino America | Facebook
Source: Facebook
Que Es Un Espectro Audible, 🙏 ¿Qué es el espectro audible – Intervalo y características del espectro audible 🙏, 4.14 MB, 03:01, 192, Qué es, 2023-09-13T05:41:00.000000Z, 1, El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera. – ppt descargar, SlidePlayer, 720 x 960, jpg, , 2, que-es-un-espectro-audible, KAMPION
Que Es Un Espectro Audible. Web¡Suscríbete para apoyar al canal! ️ https://bit.ly/Suscribirse-Quees ️Link al Artículo ️ https://quees.com/espectro-audible/ ️¿Qué es el espectro audible…
¡Suscríbete para apoyar al canal! ▶️ bit.ly/Suscribirse-Quees ◀️
Link al Artículo ▶️ quees.com/espectro-audible/ ◀️
¿Qué es el espectro audible? El mundo que nos rodea está lleno de sonidos, algunos suaves y delicados, otros estridentes y enérgicos. En este vídeo, exploraremos juntos algunos de los significados más comunes de este termino. ¡No te lo pierdas!
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera. – ppt descargar
Que Es Un Espectro Audible, WebEspectro audible. Una frecuencia audible ( AF) es una vibración periódica cuya frecuencia está en la banda audible para el ser humano promedio, el rango de audición humana. La.
🙏 ¿Qué es el espectro audible – Intervalo y características del espectro audible 🙏

Source: Youtube.com