
- Calentamiento global
- Química
- Gases de efecto invernadero
- Aerosoles
- Radiación solar
- Efecto invernadero
- Cambio climático
- Cambios en la atmósfera
- Cambios en el clima
- Impactos del calentamiento global
El calentamiento global es un fenómeno que está provocando un aumento de la temperatura media global de la Tierra. Este fenómeno está causado por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que atrapan la radiación solar y contribuyen a calentar el planeta.
La química tiene un papel fundamental en el calentamiento global, ya que los gases de efecto invernadero son compuestos químicos que se forman en la atmósfera. La química también puede ayudar a comprender los efectos del calentamiento global y a desarrollar soluciones para mitigarlo.
Los gases de efecto invernadero son compuestos químicos que absorben y reemiten la radiación infrarroja, lo que contribuye a calentar el planeta. Los principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y los clorofluorocarbonos (CFC).
Estos gases se producen de forma natural en la atmósfera, pero también se emiten a la atmósfera como resultado de las actividades humanas. Las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero son la combustión de combustibles fósiles, la agricultura y la deforestación.
¿Cómo funcionan los gases de efecto invernadero?
La radiación solar que llega a la Tierra es absorbida por la superficie terrestre y la atmósfera. La superficie terrestre calienta el aire que la rodea, que luego sube a la atmósfera. En la atmósfera, el aire caliente se expande y se enfría, liberando radiación infrarroja.
Los gases de efecto invernadero absorben la radiación infrarroja, lo que evita que se escape de la atmósfera. Esto provoca que la temperatura media global de la Tierra aumente.
¿Cuál es el impacto del calentamiento global?
El calentamiento global está provocando una serie de cambios en la atmósfera y en el clima de la Tierra. Estos cambios incluyen:
- Aumento de la temperatura media global
- Aumento del nivel del mar
- Cambios en los patrones de precipitación
- Aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos
Estos cambios ya están teniendo un impacto significativo en el medio ambiente y en las comunidades humanas.
Hay una serie de acciones que se pueden tomar para mitigar el calentamiento global. Estas acciones incluyen:
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
- Desarrollar fuentes de energía limpias
- Adaptarse a los efectos del calentamiento global
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es la acción más importante para mitigar el calentamiento global. Esto se puede lograr mediante la transición a fuentes de energía limpias, como la energía solar y la energía eólica. También se puede lograr mediante la mejora de la eficiencia energética y la reducción del consumo de energía.
El desarrollo de fuentes de energía limpias es esencial para garantizar un futuro sostenible. Las energías renovables, como la energía solar y la energía eólica, no producen emisiones de gases de efecto invernadero.
La adaptación a los efectos del calentamiento global es también importante. Esto incluye medidas para proteger a las comunidades de los impactos del aumento del nivel del mar, los cambios en los patrones de precipitación y los fenómenos meteorológicos extremos.
Conclusiones
El calentamiento global es un fenómeno complejo que está teniendo un impacto significativo en el medio ambiente y en las comunidades humanas. La química tiene un papel fundamental en el calentamiento global, ya que los gases de efecto invernadero son compuestos químicos que se forman en la atmósfera.
Hay una serie de acciones que se pueden tomar para mitigar el calentamiento global. Estas acciones incluyen la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el desarrollo de fuentes de energía limpias y la adaptación a los efectos del calentamiento global.
WebMás alarmante es el hecho de que el estudio predice que se espera que la temperatura global alcance o supere los 1,5 °C o más de calentamiento en los próximos. WebSignos vitales del planeta: cambio climático global y calentamiento global. ¿Qué es el “efecto invernadero”? ¿Qué lo está causando? ¿Somos los humanos los culpables?. WebDado que estas fuentes también contribuyen de forma decisiva al calentamiento del clima, la lucha contra la contaminación atmosférica que se deriva de ellas también permite. WebA medida que las emisiones de gases de efecto invernadero cubren la Tierra, atrapan el calor del sol, lo que conduce al calentamiento global y al cambio climático. WebLa reducción temporal de las emisiones de carbono provocada por las cuarentenas y cierres mundiales de COVID-19 no ha frenado el implacable avance del.
Calentamiento Global Aprende Facil – Areaciencias

Source: Areaciencias
REACCIONES QUIMICAS Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL.

Source: YUMPU
Que Es El Calentamiento Global En Quimica, DIÓXIDO DE CARBONO Y CALENTAMIENTO GLOBAL | Química en el ambiente, 6.57 MB, 04:47, 63,269, La Química de Yamil, 2019-05-26T17:12:48.000000Z, 1, Calentamiento Global Aprende Facil – Areaciencias, Areaciencias, 375 x 536, jpg, , 2, que-es-el-calentamiento-global-en-quimica, KAMPION
Que Es El Calentamiento Global En Quimica. Web¿Qué es el calentamiento global? Los gases de efecto invernadero tienen un impacto cada vez mayor en el día a día del mundo entero. Hacemos un recorrido por la ciencia para.
El clima de la Tierra es un producto de la interacción entre luz solar, atmósfera y océanos. El Sol proporciona energía en forma de radiación solar. Parte de esta radiación se refleja de vuelta al espacio. El
resto lo absorben las nubes, los gases atmosféricos, incluido el dióxido de carbono, y la superficie de la Tierra. Durante millones de años, las concentraciones de dióxido de carbono han fluctuado. Sin embargo, durante los últimos 100 años la cantidad del gas dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentó de manera considerable. De los años 1000 a 1800, el dióxido de carbono atmosférico promedió 280 ppm. Pero desde el comienzo de la Revolución Industrial en 1800, el nivel de dióxido de carbono atmosférico se elevó de más o menos 280 ppm a casi 390 ppm, un aumento del 40%.
A medida que el nivel de CO2 atmosférico se incrementa, más radiación solar queda atrapada por los gases atmosféricos, lo que eleva la temperatura de la superficie terrestre. Algunos científicos estiman que,
si el nivel de dióxido de carbono se duplica del nivel que tenía antes de la Revolución Industrial, la temperatura global promedio podría aumentar entre 2.0 °C y 4.4 °C. Aunque parece un cambio de temperatura
pequeño, podría tener un impacto mundial dramático. Incluso ahora, los glaciares y las cubiertas nevadas en muchas partes del mundo han disminuido. Las capas de hielo en la Antártida y Groenlandia se funden
con rapidez y se desprenden. Si bien nadie sabe con certeza a qué velocidad se derrite el hielo en las regiones polares, este cambio acelerado contribuirá a elevar el nivel del mar. En el siglo xx, el nivel del mar se elevó entre 15 y 23 cm, y algunos científicos predicen que el nivel del mar se elevará 1 m en este siglo. Dicho aumento tendrá un impacto importante sobre las regiones costeras.
Hasta fechas recientes, el nivel del dióxido de carbono se conservaba porque las algas en los océanos y los árboles en los bosques utilzaban el dióxido de carbono. Sin embargo, la capacidad de estas y otras
formas de vida vegetal para absorber dióxido de carbono no mantiene el ritmo del aumento en los niveles de dióxido de carbono. La mayoría de los científicos coincide en que la fuente principal del aumento del dióxido de carbono es la quema de combustibles fósiles como gasolina, carbón y gas natural. La tala y quema de árboles en los bosques (deforestación) también reduce la cantidad de dióxido de carbono que se elimina de la atmósfera.
En todo el mundo se realizan esfuerzos para reducir el dióxido de carbono producido por la quema de combustibles fósiles que calientan los hogares, activan los automóviles y suministran energía a las industrias. Los científicos exploran formas de proporcionar fuentes de energía alternativa y reducir los efectos de la deforestación. Mientras tanto, es posible reducir el uso de energía en las casas si se usan aparatos domésticos que sean más eficientes en energía, como luces fluorescentes en vez de bombillas incandescentes. Un esfuerzo como éste a nivel mundial reducirá el posible impacto del calentamiento global y, al mismo tiempo, ahorrará los recursos de combustible.
Recuerda que me puedes encontrar en mis redes sociales:
Dona desde un dólar en patreon.com/yamilcordoba
Página de Facebook: facebook.com/yamilcordobaquimica/
Grupo de Facebook:
facebook.com/groups/aprendamosquimica/
Blog:
profeyamil.blogspot.com/
Mis otros canales
youtube.com/yamilcordoba2
#QuímicaDesdeCero #Química #LaQuímicaDeYamil
Calentamiento Global Aprende Facil – Areaciencias
Que Es El Calentamiento Global En Quimica, WebA medida que las emisiones de gases de efecto invernadero cubren la Tierra, atrapan el calor del sol, lo que conduce al calentamiento global y al cambio climático. WebLa reducción temporal de las emisiones de carbono provocada por las cuarentenas y cierres mundiales de COVID-19 no ha frenado el implacable avance del.
