La violencia institucional es una forma de violencia que se ejerce por parte de agentes del Estado o de instituciones públicas. Se trata de una violación de los derechos humanos que puede manifestarse de diversas formas, como la discriminación, la exclusión, la tortura o la ejecución extrajudicial.
Definición
La violencia institucional puede definirse como "el uso de prácticas estructurales de violación de derechos humanos cometidas desde instituciones del Estado o por sus funcionarios y funcionarias (fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, servicios penitenciarios, entre otros)".
Esta definición destaca dos elementos clave de la violencia institucional:
- El uso de prácticas estructurales: La violencia institucional no se limita a actos aislados, sino que se trata de prácticas que se repiten de manera sistemática.
- La participación de agentes del Estado: La violencia institucional es cometida por agentes del Estado, que tienen el poder y la autoridad para hacerlo.
Tipos de violencia institucional
La violencia institucional puede manifestarse de diversas formas, entre las que se encuentran:
- Violencia física: La violencia física es el uso de la fuerza física para causar daño a una persona. En el contexto de la violencia institucional, la violencia física puede ser ejercida por agentes del Estado, como la policía o las fuerzas armadas, o por funcionarios públicos, como los jueces o los médicos.
- Violencia sexual: La violencia sexual es cualquier acto de naturaleza sexual que se comete sin el consentimiento de la persona. En el contexto de la violencia institucional, la violencia sexual puede ser ejercida por agentes del Estado, como la policía o los funcionarios de prisiones, o por funcionarios públicos, como los trabajadores sociales o los educadores.
- Violencia psicológica: La violencia psicológica es el uso de palabras o acciones para causar daño emocional a una persona. En el contexto de la violencia institucional, la violencia psicológica puede ser ejercida por agentes del Estado, como la policía o los funcionarios de prisiones, o por funcionarios públicos, como los jueces o los trabajadores sociales.
- Violencia simbólica: La violencia simbólica es el uso del lenguaje o de las imágenes para perpetuar la discriminación o la desigualdad. En el contexto de la violencia institucional, la violencia simbólica puede ser ejercida por agentes del Estado, como la policía o los funcionarios de prisiones, o por funcionarios públicos, como los jueces o los educadores.
Violencia institucional contra grupos vulnerables
La violencia institucional afecta de manera desproporcionada a grupos vulnerables, como las mujeres, las personas con discapacidad, las personas migrantes, las personas racializadas o las personas LGBTQ+.
En el caso de las mujeres, la violencia institucional es una forma de violencia de género. Las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia física, sexual y psicológica por parte de agentes del Estado, como la policía o los funcionarios de prisiones.
En el caso de las personas con discapacidad, la violencia institucional puede manifestarse en la forma de discriminación, exclusión o falta de acceso a los servicios.
En el caso de las personas migrantes, la violencia institucional puede manifestarse en la forma de detención arbitraria, deportación o tortura.
En el caso de las personas racializadas, la violencia institucional puede manifestarse en la forma de discriminación racial, uso excesivo de la fuerza policial o aplicación de la ley de manera discriminatoria.
En el caso de las personas LGBTQ+, la violencia institucional puede manifestarse en la forma de discriminación, persecución o violencia física.
Consecuencias de la violencia institucional
La violencia institucional tiene graves consecuencias para las víctimas, que pueden sufrir daños físicos, psicológicos y emocionales.
Los daños físicos pueden incluir lesiones, discapacidades o incluso la muerte. Los daños psicológicos pueden incluir ansiedad, depresión, postraumatismo y estrés postraumático. Los daños emocionales pueden incluir sentimientos de miedo, desconfianza y desesperanza.
La violencia institucional también tiene consecuencias para la sociedad en general, ya que contribuye a la creación de un clima de miedo y desconfianza hacia las instituciones públicas.
Cómo prevenir la violencia institucional
La prevención de la violencia institucional requiere de un enfoque integral que aborde las causas estructurales de este problema.
Entre las medidas que se pueden tomar para prevenir la violencia institucional se encuentran:
- Fortalecer el Estado de derecho: Esto implica garantizar que las instituciones públicas funcionen de manera eficaz y transparente, y que respeten los derechos humanos.
- Promover la igualdad y la no discriminación: Esto implica garantizar que todas las personas, sin importar su género, raza, religión, orientación sexual o condición social, tengan los mismos derechos y oportunidades.
- Educar a la población sobre los derechos humanos: Esto implica sensibilizar a la población sobre la violencia institucional y sobre la importancia de denunciarla.
Conclusiones
La violencia institucional es una forma de violencia que afecta a millones de personas en todo el mundo
WebDe acordo com a Lei nº 14.321/2022, violência institucional ocorre quando o agente público submete uma vítima de infração penal ou a testemunha de crimes violentos a. Web¿Qué es la Violencia Institucional? •La violencia institucional remite a hechos ilícitos (uso arbitrario o ilegítimo de la fuerza; uso abusivo de la fuerza, “brutalidad policial”); WebTambién se entiende como violencia institucional los actos de omisión, intimidación, dilación y discriminación, por parte de la autoridad, que violentan los. WebEn ese sentido, a raíz de la ilegitimidad de los cuerpos de las mujeres con discapacidad es que las prácticas institucionalizadas, estigmas y omisiones sobre sus. Web¿Qué es la violencia institucional contra las Mujeres? La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define como Violencia Institucional “los actos u. Weben la que están insertos, aquello que se determina como violencia es el resultado de una matriz de relaciones sociales contextualmente determinadas, el resultado del mundo.
IECM – #16DíasDeActivismo | 📃 Te compartimos la definición de Violencia Institucional ♀ ¡Conoce tus derechos! ¡No permitamos más violencia! #NoSinNosotras #ÚNETE | Facebook
Source: Facebook
Cómo proceder ante casos de Violencia Institucional – Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Que Es La Violencia Institucional, ¿Sabes qué es la violencia institucional, 2.38 MB, 01:44, 12,307, Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), 2020-12-28T17:00:18.000000Z, 1, IECM – #16DíasDeActivismo | 📃 Te compartimos la definición de Violencia Institucional ♀ ¡Conoce tus derechos! ¡No permitamos más violencia! #NoSinNosotras #ÚNETE | Facebook, Facebook, 880 x 851, jpg, , 2, que-es-la-violencia-institucional, KAMPION
Que Es La Violencia Institucional. WebLa violencia institucional es una de las más complicadas de definir y también de identificar, porque se trata de una manera más indirecta de ejercer la violencia machista, menos visible… WebViolencia institucional. El objetivo de este artículo es comprender adecuadamente que la violencia de género se nutre también de violencias. WebHumanos que significa la violencia institucional. Sin duda, tenemos anticuerpos que pocas sociedades tienen en el mundo. Este cuadernillo es un paso más en esa línea, como.
La violencia institucional son actos u omisiones de autoridades que discriminan, dilatan, obstaculizan o impiden el goce y ejercicio de los derechos humanos o su acceso a políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar diferentes tipos de violencia y las mujeres son las principales víctimas de esta violencia.
Para mayor información visita: cndh.org.mx
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Síguenos en Facebook: facebook.com/CNDHmx
Síguenos en Twitter: twitter.com/CNDH
IECM – #16DíasDeActivismo | 📃 Te compartimos la definición de Violencia Institucional ♀ ¡Conoce tus derechos! ¡No permitamos más violencia! #NoSinNosotras #ÚNETE | Facebook
Que Es La Violencia Institucional, WebEn ese sentido, a raíz de la ilegitimidad de los cuerpos de las mujeres con discapacidad es que las prácticas institucionalizadas, estigmas y omisiones sobre sus. Web¿Qué es la violencia institucional contra las Mujeres? La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define como Violencia Institucional “los actos u. Weben la que están insertos, aquello que se determina como violencia es el resultado de una matriz de relaciones sociales contextualmente determinadas, el resultado del mundo.