
La observación es una actividad humana que consiste en percibir y registrar información sobre un fenómeno o situación determinada. Es una herramienta fundamental en la investigación científica, pero también se utiliza en otros campos del conocimiento, como la psicología, la sociología y la educación.
Definición de observación
La observación se puede definir como el proceso de percibir y registrar información sobre un fenómeno o situación determinada. Este proceso implica el uso de los sentidos, como la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.
Objetivos de la observación
Los objetivos de la observación pueden variar según el contexto en el que se lleve a cabo. En general, los objetivos de la observación son los siguientes:
- Recopilar información sobre un fenómeno o situación determinada.
- Describir el fenómeno o situación observada.
- Explicar el fenómeno o situación observada.
- Predecir el comportamiento del fenómeno o situación observada.
Tipos de observación
Existen diferentes tipos de observación, que se pueden clasificar según diferentes criterios.
Según el grado de participación del observador
La observación puede ser participante o no participante.
- Observación participante: El observador participa activamente en el fenómeno o situación observada.
- Observación no participante: El observador no participa en el fenómeno o situación observada.
Según el grado de estructura
La observación puede ser estructurada o no estructurada.
- Observación estructurada: El observador tiene un plan de observación preestablecido.
- Observación no estructurada: El observador no tiene un plan de observación preestablecido.
Según el grado de control
La observación puede ser controlada o no controlada.
- Observación controlada: El observador tiene control sobre el fenómeno o situación observada.
- Observación no controlada: El observador no tiene control sobre el fenómeno o situación observada.
Características de la observación
La observación tiene las siguientes características:
- Objetividad: La observación debe ser objetiva, es decir, no debe estar sesgada por las opiniones o creencias del observador.
- Precisión: La observación debe ser precisa, es decir, debe registrar la información de manera exacta.
- Completitud: La observación debe ser completa, es decir, debe registrar toda la información relevante.
- Relevancia: La observación debe ser relevante, es decir, debe proporcionar información relevante para los objetivos de la investigación.
Proceso de observación
El proceso de observación se puede dividir en las siguientes etapas:
- Planificación: El observador debe planificar la observación, definiendo los objetivos, el tipo de observación, los instrumentos de observación y el procedimiento de observación.
- Realización: El observador debe realizar la observación de acuerdo con el plan establecido.
- Registro: El observador debe registrar la información observada.
- Análisis: El observador debe analizar la información registrada para extraer conclusiones.
Herramientas de observación
El observador puede utilizar diferentes herramientas para registrar la información observada. Estas herramientas pueden ser de tipo manual o electrónico.
Herramientas manuales:
- Cuaderno de notas: El cuaderno de notas es una herramienta básica para la observación. El observador puede utilizar el cuaderno de notas para registrar notas, dibujos o fotografías.
- Lista de control: La lista de control es una herramienta que ayuda al observador a registrar la información observada de manera sistemática.
- Escala de calificación: La escala de calificación es una herramienta que ayuda al observador a calificar la información observada.
Herramientas electrónicas:
- Cámara fotográfica: La cámara fotográfica es una herramienta útil para registrar imágenes del fenómeno o situación observada.
- Cámara de video: La cámara de video es una herramienta útil para registrar videos del fenómeno o situación observada.
- Grabadora de audio: La grabadora de audio es una herramienta útil para registrar audio del fenómeno o situación observada.
Ventajas de la observación
La observación tiene las siguientes ventajas:
- **Permite recopilar información sobre fenómenos o situaciones que no pueden ser manipulados por el observador.
- **Permite obtener información sobre fenómenos o situaciones que ocurren en su contexto natural.
- **Permite obtener información sobre fenómenos o situaciones que ocurren de manera espontánea.
Desventajas de la observación
La observación tiene las siguientes desventajas:
- **Puede ser subjetiva, es decir, puede estar sesgada por las opiniones o creencias del observador.
- **Puede ser ineficiente, es decir, puede requerir mucho tiempo y esfuerzo.
- **Puede ser difícil de interpretar, es decir, puede ser difícil extraer conclusiones significativas de la información observada.
Websido la observación participante. Nuestro objetivo es, por una parte, describir la construcción de los contextos de aprendizaje que el uso de la estrategia ha fomentado. Webinformación y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento esencial de todo proceso de investigación o de conocimientos; en el que se apoya el investigador. WebDel latín observatio, la observación es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir). Se trata de una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. El término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la utilización de instrumentos.
Qué es la Observación Psicológica | uDocz

Source: uDocz
R1. Qué es la observación y cómo lo explico by Yohan Petricoft

Source: Prezi
Que Es La Observacion, ¿QUÉ ES OBSERVACIÓN La observación como método de investigación: en minutos, 5.36 MB, 03:54, 9,617, EN MINUTOS, 2023-03-27T18:23:34.000000Z, 1, Qué es la Observación Psicológica | uDocz, uDocz, 640 x 452, jpg, , 2, que-es-la-observacion, KAMPION
Que Es La Observacion. Web¿Qué es la observación? La observación es la capacidad del ser humano de mirar con atención y de distinguir un objeto, una persona o una situación, a. WebQué es la Observación: Observación es la acción y el resultado de observar. Se utiliza también para denominar una nota en un escrito para aclarar o precisar un punto dudoso..
#educación #explicacion
¿QUÉ ES OBSERVACION?: La observación como método de investigación (EJEMPLO) tipos de observación.
La OBSERVACION resumen.
La OBSERVACION concepto.
La OBSERVACION explicacion.
La OBSERVACION ,Investigación cuantitativa y cualitativa.
La OBSERVACION caracteristicas.
La OBSERVACION, Tipos de observador.
Qué es la Observación Psicológica | uDocz
Que Es La Observacion, Webinformación y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento esencial de todo proceso de investigación o de conocimientos; en el que se apoya el investigador. WebDel latín observatio, la observación es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir). Se trata de una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. El término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la utilización de instrumentos.