
La opsomenorrea es un trastorno menstrual que se caracteriza por ciclos menstruales con una duración superior a los 35 días. Es un trastorno relativamente común, que afecta a aproximadamente el 10% de las mujeres en edad fértil.
Definición
El término "opsomenorrea" proviene del griego "opso", que significa "demasiado tarde", y "men", que significa "menstruación". Por lo tanto, la opsomenorrea se puede definir como una menstruación que se presenta con un retraso superior a los 35 días.
Clasificación
La opsomenorrea se puede clasificar en dos tipos principales:
- Opsomenorrea primaria: Se trata de un trastorno que se presenta desde la primera menstruación (menarquia).
- Opsomenorrea secundaria: Se trata de un trastorno que se desarrolla después de un período de menstruaciones regulares.
Causas
Las causas de la opsomenorrea pueden ser diversas, entre ellas:
- Factores hormonales: La opsomenorrea puede estar causada por un desequilibrio hormonal, como un exceso de progesterona o una falta de estrógenos.
- Problemas de la tiroides: La tiroides es una glándula que produce hormonas que regulan el metabolismo. Los problemas de la tiroides, como el hipotiroidismo, pueden causar opsomenorrea.
- Obesidad: La obesidad puede alterar los niveles hormonales y provocar opsomenorrea.
- Ejercicio excesivo: El ejercicio excesivo también puede alterar los niveles hormonales y provocar opsomenorrea.
- Estrés: El estrés puede provocar alteraciones hormonales y provocar opsomenorrea.
- Enfermedades crónicas: Algunas enfermedades crónicas, como la diabetes o la enfermedad celíaca, pueden causar opsomenorrea.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como los anticonceptivos orales, pueden causar opsomenorrea.
Síntomas
El principal síntoma de la opsomenorrea es la ausencia de la menstruación durante más de 35 días. Otros síntomas que pueden acompañar a la opsomenorrea son:
- Cambios en el patrón de sangrado menstrual, como un sangrado más abundante o más ligero de lo habitual.
- Dolor menstrual.
- Trastornos del estado de ánimo, como la irritabilidad o la depresión.
Diagnóstico
El diagnóstico de la opsomenorrea se basa en la historia clínica de la paciente y en una exploración física. El médico también puede solicitar pruebas hormonales o de imagen para descartar otras posibles causas del trastorno.
Tratamiento
El tratamiento de la opsomenorrea depende de la causa subyacente. En algunos casos, no es necesario ningún tratamiento, ya que la menstruación suele volver a ser regular por sí sola.
En otros casos, el tratamiento puede consistir en:
- Tratamiento hormonal: El tratamiento hormonal puede ayudar a regular los niveles hormonales y restaurar la menstruación regular.
- Tratamiento de las enfermedades subyacentes: Si la opsomenorrea está causada por una enfermedad subyacente, el tratamiento de la enfermedad puede ayudar a resolver el trastorno.
Prevención
No existe una forma definitiva de prevenir la opsomenorrea. Sin embargo, mantener un peso saludable, realizar ejercicio de forma regular y controlar el estrés pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar este trastorno.
- opsomenorrea
- oligomenorrea
- retraso menstrual
- ciclo menstrual
- hormonas
- tiroides
- obesidad
- ejercicio
- estrés
- enfermedades crónicas
- medicamentos
- diagnóstico
- tratamiento
- prevención
Conclusiones
La opsomenorrea es un trastorno menstrual relativamente común que puede tener diversas causas. El diagnóstico y el tratamiento dependen de la causa subyacente. En algunos casos, no es necesario ningún tratamiento, ya que la menstruación suele volver a ser regular por sí sola. En otros casos, el tratamiento puede consistir en terapia hormonal o tratamiento de las enfermedades subyacentes.
WebLa opsomenorrea se refiere a la presencia de ciclos menstruales con una duración mayor a treinta y cinco días, en cuanto a la amenorrea, es la ausencia de sangrado. WebLa dismenorrea es el dolor uterino en el momento de la menstruación. Puede aparecer con las menstruaciones o precederlas 1 a 3 días. El dolor tiende a ser más intenso 24. WebEs normal que algunas mujeres a lo largo de un año tengan la ausencia de un periodo menstrual, sin embargo, si esto se repite o no aparece después de los 35 días, estamos. WebOpsomenorréia é um distúrbio do ciclo menstrual na mulher que consiste na apresentação de ciclos prolongados com intervalos superiores a 35 dias. Normalmente, um ciclo. Webdemasiado débil, además es el primer autor que usa la denominación de opsomenorrea cuando el periodo se presenta a intervalos demasiado largos, proyome-norrea, si el. WebLa opsomenorrea es frecuente durante la adolescencia, y ocurre también en etapas posteriores, coincidiendo con épocas de la vida de incremento de peso. La utilización de.
Alternaciones de la mestruación

Source: Owa Academy
Alternaciones de la mestruación

Source: Owa Academy
Que Es La Opsomenorrea, 25 FEMENINO | Amenorrea, Polimenorrea, Leucorrea…, 15.59 MB, 11:21, 855, Dra. Marielys Betancourt, 2017-09-22T00:21:20.000000Z, 1, Alternaciones de la mestruación, Owa Academy, 640 x 640, jpg, , 2, que-es-la-opsomenorrea, KAMPION
Que Es La Opsomenorrea.
CONTACTAME
♡ INSTAGRAM ➡ instagram.com/doctorasiete/
♡ BLOG ➡ doctorasiete.blogspot.com/2020/12/blog-post.html
♡ CORREO ➡ [email protected]
♡ Tik TOK ➡ @doctorasiete7
♡ Página de FACEBOOK ➡ Doctorasiete
♡ TWITTER ➡ twitter.com/DoctoraSiete
Alternaciones de la mestruación
Que Es La Opsomenorrea, WebOpsomenorréia é um distúrbio do ciclo menstrual na mulher que consiste na apresentação de ciclos prolongados com intervalos superiores a 35 dias. Normalmente, um ciclo. Webdemasiado débil, además es el primer autor que usa la denominación de opsomenorrea cuando el periodo se presenta a intervalos demasiado largos, proyome-norrea, si el. WebLa opsomenorrea es frecuente durante la adolescencia, y ocurre también en etapas posteriores, coincidiendo con épocas de la vida de incremento de peso. La utilización de.