
La dismenorrea es un término utilizado para describir el dolor que acompaña a la menstruación. Es una condición muy común que afecta a aproximadamente el 50% de las mujeres en edad reproductiva.
Existen dos tipos principales de dismenorrea: dismenorrea primaria y dismenorrea secundaria.
Dismenorrea primaria
La dismenorrea primaria es el tipo más común de dismenorrea. Se caracteriza por dolor abdominal que comienza con la menstruación y dura de 2 a 7 días. El dolor suele ser intenso y puede irradiarse a la espalda, las piernas o los muslos.
La causa exacta de la dismenorrea primaria es desconocida, pero se cree que está relacionada con la liberación de prostaglandinas, unas sustancias químicas que producen inflamación y dolor.
Dismenorrea secundaria
La dismenorrea secundaria es un tipo de dismenorrea que se produce como consecuencia de una enfermedad subyacente, como endometriosis, adenomiosis o miomas uterinos.
El dolor de la dismenorrea secundaria suele ser más intenso que el de la dismenorrea primaria y puede durar más tiempo.
Síntomas
Los síntomas de la dismenorrea pueden variar de una mujer a otra. Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor abdominal intenso
- Dolor de espalda
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Mareos
- Fatiga
Diagnóstico
El diagnóstico de la dismenorrea se basa en la historia clínica de la mujer y en un examen físico. En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas adicionales, como una ecografía o una resonancia magnética, para descartar una enfermedad subyacente.
Tratamiento
El tratamiento de la dismenorrea depende del tipo y de la gravedad del dolor.
Tratamiento de la dismenorrea primaria
El tratamiento de la dismenorrea primaria suele ser farmacológico. Los medicamentos más utilizados para tratar la dismenorrea primaria son:
- Analgésicos, como el ibuprofeno o el paracetamol.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el naproxeno o el diclofenaco.
- Anticonceptivos hormonales, como la píldora anticonceptiva, el anillo vaginal o el parche anticonceptivo.
Tratamiento de la dismenorrea secundaria
El tratamiento de la dismenorrea secundaria se centra en la enfermedad subyacente que está causando el dolor.
En algunos casos, puede ser necesario realizar una cirugía para tratar la enfermedad subyacente.
Consejos para aliviar el dolor menstrual
Además del tratamiento farmacológico, existen algunos consejos que pueden ayudar a aliviar el dolor menstrual:
- Tomar baños o duchas calientes.
- Aplicar calor local en la zona abdominal.
- Practicar ejercicio regular.
- Dormir lo suficiente.
- Evitar el alcohol y la cafeína.
Conclusiones
La dismenorrea es una condición muy común que puede causar un gran malestar a las mujeres que la padecen. Existen tratamientos disponibles que pueden ayudar a aliviar el dolor menstrual.
- dismenorrea
- dolor menstrual
- prostaglandinas
- endometriosis
- adenomiosis
- miomas uterinos
- analgésicos
- AINE
- anticonceptivos hormonales
- baños calientes
- ducha caliente
- calor local
- ejercicio regular
- sueño
- alcohol
- cafeína
WebLa dismenorrea es el dolor en la zona pélvica que aparece durante el periodo de la menstruación. Existen múltiples síntomas en esta afección como calabres,. Web¿Qué es la dismenorrea? Ocurre cuando una mujer presenta dolor durante la menstruación en la parte baja del abdomen, siendo agudo e intermitente; en. Web¿Qué es la dismenorrea? La menstruación es el sangrado vaginal normal que se produce como parte del ciclo menstrual, aunque cuando este periodo. WebSe denomina dismenorrea a la menstruación dolorosa. Durante la menstruación suele haber cierta sensación de incomodidad o malestar, que se manifiesta con ligeros retortijones o. WebLa dismenorrea es un dolor excesivo durante la menstruación. Consiste en molestias pélvicas, en la zona baja del abdomen, generalmente como retortijones, que comienzan. WebSí, la dismenorrea se refiere al dolor menstrual intenso y los cólicos menstruales son una forma de dismenorrea. Los cólicos menstruales son una manifestación común de la.
Dismenorrea: QUÉ es y CÓMO se Trata | Dr. Lucas Minig[:]

Source: Dr. Lucas Minig
Dismenorrea | Qué es, causas, síntomas y tratamiento

Source: Fisioterapia-Online
Que Es La Dismenorrea, DISMENORREA o DOLOR DE REGLA: causas, diagnóstico y posible tratamiento – Ginecología y Obstetricia, 16.18 MB, 11:47, 21,808, aulaginecologia, 2020-07-05T17:49:37.000000Z, 1, Dismenorrea: QUÉ es y CÓMO se Trata | Dr. Lucas Minig[:], Dr. Lucas Minig, 450 x 900, jpg, , 2, que-es-la-dismenorrea, KAMPION
Que Es La Dismenorrea. WebLa dismenorrea es el dolor uterino en el momento de la menstruación. Puede aparecer con las menstruaciones o precederlas 1 a 3 días. El dolor tiende a ser más intenso 24 después del inicio de la menstruación y continúa por 2 a 3 días. WebLa dismenorrea es un cólico muy intenso antes o durante la menstruación, que puede ocurrir por la contracción del útero o por enfermedades como endometriosis o mioma, y.
El DOLOR durante la REGLA es uno de los principales motivos de consulta en Ginecología. Estudiaremos junto con la Dra. Melgar las causas, la fisiopatología del dolor y los posibles tratamientos, de cara a mejorar la calidad de vida de las pacientes.
DISMENORREA
La dismenorrea o regla dolorosa es un problema importante porque puede llegar a alterar la calidad de vida, y porque es, algunas veces, manifestación de otras patologías.
CLASIFICACIÓN
Dismenorrea primaria: dolor abdominal en hipogastrio recurrente, tipo calambre, que ocurre durante la menstruación, en ausencia de patología objetivable. Se trata de un diagnóstico de exclusión. Es más frecuente en adolescentes y mujeres jóvenes.
Dismenorrea secundaria: mismo dolor, pero explicada por presencia de patologías como endometriosis, adenomiosis o miomas uterinos.
EPIDEMIOLOGÍA
El dolor de regla afecta al 50-90% de mujeres en edad reproductiva. Existen factores de riesgo y factores protectores que comentaremos en el vídeo
PATOGÉNESIS
En la patogénesis de la dismenorrea, las prostaglandinas juegan un papel importante
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es fundamentalmente clínico. La dismenorrea primaria debe ser un diagnóstico de exclusión: de patología subyacente (alteraciones del aparato genital, EPI, endometriosis adenomiosis, miomas).
TRATAMIENTO DE LA DISMENORREA PRIMARIA
El objetivo es disminuir el dolor de regla y mejorar la calidad de vida. Una vez descartadas otras patologías, se puede iniciar un tratamiento empírico.
– Recomendaciones no farmacológicas: ejercicio, calor seco….
– Tratamiento médico: AINEs, Parcetamol o anticonceptivos hormonales.
– Segunda línea: estimulación eléctrica, análogos de la GnRH, tratamientos quirúrgicos…
– Terapias alternativas: hipnosis, acupuntura, terapia conductual, cambios dietéticos, suplementos vitamínicos….
Información RESUMIDA: Dolor de regla para PACIENTES: youtu.be/qEsJV3Htwj0
Temas relacionados:
– Endometriosis: youtube.com/watch?v=P1p-ojOMH6M
– Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EPI): youtube.com/watch?v=DHu20G76KOM
– Miomas: youtube.com/watch?v=zHoXCKM5Erc&t=38s
– Pólipos: youtube.com/watch?v=THQUInhvGc0&t=1s
Más información, vídeos, podcast y PDF en…. aulaginecologia.com
Dismenorrea: QUÉ es y CÓMO se Trata | Dr. Lucas Minig[:]
Que Es La Dismenorrea, WebSe denomina dismenorrea a la menstruación dolorosa. Durante la menstruación suele haber cierta sensación de incomodidad o malestar, que se manifiesta con ligeros retortijones o. WebLa dismenorrea es un dolor excesivo durante la menstruación. Consiste en molestias pélvicas, en la zona baja del abdomen, generalmente como retortijones, que comienzan. WebSí, la dismenorrea se refiere al dolor menstrual intenso y los cólicos menstruales son una forma de dismenorrea. Los cólicos menstruales son una manifestación común de la.
DISMENORREA o DOLOR DE REGLA: causas, diagnóstico y posible tratamiento – Ginecología y Obstetricia

Source: Youtube.com