
El exantema morbiliforme es una erupción cutánea que se caracteriza por manchas y pápulas eritematosas que confluyen y desaparecen en el mismo orden que han aparecido. Es una manifestación clínica común de una variedad de enfermedades, tanto infecciosas como no infecciosas.
Definición
El término "morbiliforme" se refiere a que el exantema se asemeja al que se observa en la rubéola. Las manchas son de color rojo rosado, de 1 a 5 mm de diámetro, y suelen ser planas o ligeramente elevadas. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero suelen ser más frecuentes en el tronco y la cara.
Etiología
Las causas del exantema morbiliforme son variadas. Las más comunes son las siguientes:
- Enfermedades infecciosas:
- Rubéola
- Sarampión
- Varicela
- Mononucleosis infecciosa
- Eritema infeccioso
- Enfermedad de Kawasaki
- Enfermedades no infecciosas:
- Reacciones alérgicas
- Intoxicaciones
- Trastornos autoinmunes
- Cánceres
Diagnóstico
El diagnóstico del exantema morbiliforme se basa en la historia clínica, el examen físico y, en algunos casos, las pruebas de laboratorio.
Tratamiento
El tratamiento del exantema morbiliforme depende de la causa subyacente. En la mayoría de los casos, no es necesario ningún tratamiento específico. En los casos de reacciones alérgicas, se pueden administrar antihistamínicos. En los casos de infecciones, se pueden administrar antibióticos o antivirales.
- exantema morbiliforme
- rubéola
- sarampión
- varicela
- mononucleosis infecciosa
- eritema infeccioso
- enfermedad de Kawasaki
- reacción alérgica
- intoxicación
- trastorno autoinmune
- cáncer
Desarrollo
Enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas son la causa más común del exantema morbiliforme. Las más comunes son las siguientes:
-
Rubéola: La rubéola es una enfermedad viral que se transmite por contacto con secreciones respiratorias de una persona infectada. El exantema morbiliforme es una de las manifestaciones clínicas más características de la rubéola. Aparece entre el cuarto y el octavo día de la enfermedad y suele durar de 3 a 5 días.
-
Sarampión: El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por contacto con secreciones respiratorias de una persona infectada. El exantema morbiliforme es una de las manifestaciones clínicas más características del sarampión. Aparece entre el cuarto y el octavo día de la enfermedad y suele durar de 7 a 10 días.
-
Varicela: La varicela es una enfermedad viral que se transmite por contacto con secreciones respiratorias o vesículas de una persona infectada. El exantema morbiliforme es una de las manifestaciones clínicas más características de la varicela. Aparece entre el primer y el cuarto día de la enfermedad y suele durar de 5 a 7 días.
-
Mononucleosis infecciosa: La mononucleosis infecciosa es una enfermedad viral que se transmite por contacto con la saliva de una persona infectada. El exantema morbiliforme es una manifestación clínica relativamente infrecuente de la mononucleosis infecciosa. Aparece en aproximadamente el 10% de los casos y suele durar de 2 a 3 días.
-
Eritema infeccioso: El eritema infeccioso es una enfermedad viral que se transmite por contacto con secreciones respiratorias de una persona infectada. El exantema morbiliforme es una de las manifestaciones clínicas más características del eritema infeccioso. Aparece entre el segundo y el quinto día de la enfermedad y suele durar de 7 a 10 días.
-
Enfermedad de Kawasaki: La enfermedad de Kawasaki es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a los niños. El exantema morbiliforme es una de las manifestaciones clínicas más características de la enfermedad de Kawasaki. Aparece entre el quinto y el décimo día de la enfermedad y suele durar de 2 a 3 días.
Enfermedades no infecciosas
Las enfermedades no infecciosas son una causa menos común del exantema morbiliforme. Las más comunes son las siguientes:
- Reacciones alérgicas: Las reacciones alérgicas pueden causar una variedad de manifestaciones clínicas, incluida la erupción cutánea. El exantema morbiliforme es una manifestación relativamente infrecuente de las reacciones
Webmanifestações cutâneas: exantema geralmente não característico, podendo ser maculopapular, vesicular, petequial, morbiliforme, urticariforme, escarlatiniforme,. WebExantemas são caracterizados por eritema agudo, ra- pidamente progressivo, em geral de curta duração. Se o eritema está entremeado por áreas de pele sã é do tipo morbiliforme. WebExantema morbiliforme: aparece como pequenas pápulas de 3 a 10 mm avermelhadas, lenticulares ou numulares, permeadas por pele sã, podendo confluir. É o exantema.
Avaliação de exantema maculopapular – Diagnóstico diferencial dos sintomas | BMJ Best Practice

Source: BMJ Best Practice
Doenças exantemáticas na pediatria: você sabe diferenciar?

Source: Blog Jaleko
Que Significa Exantema Morbiliforme, Exantema maculopapular por fármacos, 28.72 MB, 20:55, 1,975, Skin Hospital, 2020-04-17T19:25:08.000000Z, 1, Avaliação de exantema maculopapular – Diagnóstico diferencial dos sintomas | BMJ Best Practice, BMJ Best Practice, 306 x 450, jpg, , 2, que-significa-exantema-morbiliforme, KAMPION
Que Significa Exantema Morbiliforme. WebA erupção morbiliforme é uma “erupção cutânea tardia”. Ele aparece na pele do indivíduo afetado após uma a duas semanas de exposição a drogas, como antibióticos ou. Web1. Exantema maculopapular morbiliforme. O exantema maculopapular morbiliforme caracterizado por pequenas manchas ou placas vermelhas na pele, que.
Clase de dermatología para estudiantes de medicina general. Lo que deben saber para el examen de residencia y la consulta. Lo básico del R1 de Derma y artículos de revisión actuales para el Dermatólogo
Avaliação de exantema maculopapular – Diagnóstico diferencial dos sintomas | BMJ Best Practice
Que Significa Exantema Morbiliforme, WebExantema morbiliforme: aparece como pequenas pápulas de 3 a 10 mm avermelhadas, lenticulares ou numulares, permeadas por pele sã, podendo confluir. É o exantema.