
En ciencias naturales, una endemia es una enfermedad que se encuentra presente de forma permanente en una zona geográfica determinada. Se trata de una enfermedad que se transmite de forma natural entre los miembros de una población, y que se mantiene en un nivel estable a lo largo del tiempo.
Definición
La palabra endemia proviene del griego "ἔνδημος", que significa "del territorio propio". En epidemiología, una endemia se define como "la presencia constante de una enfermedad en una población o comunidad determinada".
Características
Las enfermedades endémicas suelen ser causadas por agentes infecciosos, como bacterias, virus, hongos o parásitos. Sin embargo, también pueden ser causadas por factores ambientales o genéticos.
Las enfermedades endémicas suelen tener un patrón estacional, es decir, que su incidencia aumenta o disminuye en función de la época del año. Por ejemplo, la malaria es una enfermedad endémica en las zonas tropicales, y su incidencia aumenta durante la temporada de lluvias.
Ejemplos
Algunos ejemplos de enfermedades endémicas son:
- Malaria
- Dengue
- Fiebre amarilla
- Tuberculosis
- Paludismo
- Lepra
- Chagas
- Tos ferina
Diferencias con epidemia y pandemia
Una epidemia es una enfermedad que se propaga de forma repentina y rápida en una zona geográfica determinada. Una pandemia es una epidemia que se extiende a nivel mundial.
La diferencia entre una endemia y una epidemia o pandemia es el nivel de propagación de la enfermedad. Una endemia es una enfermedad que se encuentra presente de forma permanente en una zona geográfica determinada, mientras que una epidemia o pandemia es una enfermedad que se propaga de forma repentina y rápida en una zona geográfica determinada o a nivel mundial.
Factores que influyen en la endemia
Existen una serie de factores que pueden influir en la endemia de una enfermedad, entre los que se encuentran:
- Factores ambientales: Los factores ambientales, como el clima, la vegetación y la geografía, pueden influir en la transmisión de una enfermedad. Por ejemplo, la malaria es una enfermedad endémica en las zonas tropicales, donde el clima cálido y húmedo favorece la reproducción del mosquito Anopheles, que transmite la enfermedad.
- Factores sociales: Los factores sociales, como la pobreza, la falta de acceso a la atención sanitaria y la desigualdad, pueden contribuir a la endemia de una enfermedad. Por ejemplo, la malaria es una enfermedad endémica en las zonas rurales de los países en desarrollo, donde las condiciones de vida son más precarias y el acceso a la atención sanitaria es más limitado.
- Factores biológicos: Los factores biológicos, como la resistencia de los agentes infecciosos a los medicamentos, pueden también contribuir a la endemia de una enfermedad. Por ejemplo, la tuberculosis es una enfermedad endémica en algunas zonas del mundo, donde las bacterias que causan la enfermedad han desarrollado resistencia a los antibióticos.
Control de la endemia
El control de la endemia es un proceso complejo que requiere la intervención de un conjunto de factores, entre los que se encuentran:
- Prevención: La prevención es la mejor forma de controlar la endemia. Las medidas de prevención pueden incluir la vacunación, el tratamiento de los pacientes infectados y la reducción de los factores de riesgo.
- Tratamiento: El tratamiento adecuado de los pacientes infectados es esencial para controlar la propagación de la enfermedad.
- Control de los vectores: El control de los vectores que transmiten la enfermedad puede contribuir a reducir la incidencia de la enfermedad.
- Mejoramiento de las condiciones de vida: El mejoramiento de las condiciones de vida, como el acceso a la atención sanitaria y la educación, puede contribuir a reducir la incidencia de la enfermedad.
Conclusiones
Las enfermedades endémicas son un problema de salud pública importante que afecta a millones de personas en todo el mundo. El control de la endemia requiere la intervención de un conjunto de factores, entre los que se encuentran la prevención, el tratamiento, el control de los vectores y el mejoramiento de las condiciones de vida.
- Endemia
- Epidemia
- Pandemia
- Enfermedad
- Agente infeccioso
- Bacteria
- Virus
- Hongo
- Parásito
- Factor ambiental
- Factor social
- Factor biológico
- Prevención
- Tratamiento
- Control de los vectores
- Mejoramiento de las condiciones de vida
Web«La gente opone la pandemia con la endemia, pero la malaria endémica mata a cientos de miles de personas, el VIH es endémico, la violencia es endémica en. WebSegún Guzzi, se habla de endemia cuando una enfermedad presenta en una determinada región un número de casos que es estable y en general predecible año a año. “Esto. WebRecientemente, el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, dijo que la transformación de la pandemia a endemia no es. WebEn epidemiología, endemia es un término utilizado para hacer referencia a un proceso patológico que se mantiene de forma estacionaria en una población o espacio.
Covid: "Una endemia no es necesariamente buena y tampoco implica que el fin del coronavirus llegará pronto" – BBC News Mundo

Source: https://www.bbc.com/mundo/noticias-60376637
Covid: qué es una endemia, en qué se diferencia de la pandemia y cómo se llega a esta etapa – BBC News Mundo

Source: BBC
Que Es Endemia En Ciencias Naturales, Epidemias – Ciencias Naturales, 6.39 MB, 04:39, 44,808, Los Textos De la Escuela, 2019-10-02T20:56:14.000000Z, 1, Covid: "Una endemia no es necesariamente buena y tampoco implica que el fin del coronavirus llegará pronto" – BBC News Mundo, https://www.bbc.com/mundo/noticias-60376637, 549 x 976, jpg, , 2, que-es-endemia-en-ciencias-naturales, KAMPION
Que Es Endemia En Ciencias Naturales. WebJan 05, 2022 – 04:31 EST. 13. En clase de Enfermedades Infecciosas, uno de los primeros conceptos que explicamos es la diferencia entre enfermedad infecciosa e infección. Sin. WebEndemia: una amenaza constante. Una enfermedad que tiene lugar con regularidad en determinadas regiones se denomina endémica. Cuando una enfermedad.
Material de estudio del tema epidemias de ciencias naturales sexto grado
Espero te Guste este Video, Déjanos un Like y Suscribete !
✪ Únete a Los Textos de la Escuela en los diferentes Canales ✪
———————-
✔ Youtube -► goo.gl/UfcYGG
✔ Facebook -► facebook.com/lostextosdelaescuela
✔ Grupo Facebook -► facebook.com/groups/lostextosdelaescuela
✔ Compartir Canal -► bit.ly/compartirLTDLE
Sexto Grado
———–
Historia
bit.ly/HistoriaSexto
Geografía
bit.ly/GeografiaSexto
Ciencias Naturales
bit.ly/NaturalesSexto
Español
bit.ly/EspanolSexto
Matemáticas
bit.ly/MatematicasSexto
Epidemias – Ciencias Naturales
Epidemias, epidemias y enfermedades, epidemias a través de la historia, virus, infecciones, Influenza, tuberculosis, VIH, malaria, fiebre amarilla, cólera, videos , videos educativos, sexto grado, epidemias definicion, epidemias en mexico, epidemias significado, epidemia y pandemia, epidemias en el mundo, la peste negra, información, salud, mundo, cura, ciencia, humanidad, los textos de la escuela, videos didacticos, videos de primaria, primaria, educacion primaria, aprende en casa
Covid: "Una endemia no es necesariamente buena y tampoco implica que el fin del coronavirus llegará pronto" – BBC News Mundo
Que Es Endemia En Ciencias Naturales, WebRecientemente, el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, dijo que la transformación de la pandemia a endemia no es. WebEn epidemiología, endemia es un término utilizado para hacer referencia a un proceso patológico que se mantiene de forma estacionaria en una población o espacio.