Mirar Que Es Malo Para El Dengue volviéndose viral

Mirar Que Es Malo Para El Dengue volviéndose viral

El dengue es una enfermedad tropical transmitida por mosquitos que se ha convertido en una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Los síntomas del dengue incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, náuseas y vómitos. En casos graves, el dengue puede causar hemorragias, shock y muerte.

Hay una serie de cosas que pueden empeorar el dengue. Estas incluyen:

Deshidratación

La deshidratación es una de las principales complicaciones del dengue. Se produce cuando el cuerpo pierde demasiado líquido, lo que puede ocurrir debido a la fiebre, los vómitos y la diarrea. La deshidratación puede provocar una disminución de la presión arterial, un aumento de la frecuencia cardíaca y una disminución de la producción de orina.

Sedentarismo

El sedentarismo puede empeorar el dengue porque dificulta que el cuerpo se deshaga del calor. Las personas con dengue deben descansar lo suficiente y evitar realizar actividades extenuantes.

Consumo de alcohol

El alcohol puede empeorar el dengue porque puede aumentar la deshidratación y la hemorragia. Las personas con dengue deben evitar el consumo de alcohol.

Consumo de alimentos que contienen salicilatos

Los salicilatos son compuestos que se encuentran en algunos alimentos y medicamentos, como la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno. El consumo de alimentos o medicamentos que contienen salicilatos puede empeorar el dengue porque pueden dificultar la coagulación sanguínea.

See also  Nuevo Que Es Bueno Para La Celulitis En Los Gluteos

Infecciones secundarias

Las infecciones secundarias, como las infecciones bacterianas, pueden empeorar el dengue. Las personas con dengue deben estar atentas a los signos de infección, como fiebre alta, dolor de garganta, tos y dificultad para respirar.

Shock hipovolémico

El shock hipovolémico es una complicación grave del dengue que ocurre cuando el cuerpo pierde demasiado líquido y no puede compensarlo. El shock hipovolémico puede provocar la muerte.

Hemorragia

La hemorragia es una complicación grave del dengue que puede ocurrir en cualquier momento de la enfermedad. La hemorragia puede ser interna o externa y puede provocar la muerte.

Fallo orgánico

El fallo orgánico es una complicación grave del dengue que ocurre cuando uno o más órganos del cuerpo dejan de funcionar correctamente. El fallo orgánico puede provocar la muerte.

Muerte

El dengue puede ser mortal, especialmente en niños y adultos mayores.

Prevención

La mejor manera de prevenir el dengue es evitar las picaduras de mosquitos. Esto se puede hacer mediante las siguientes medidas:

  • Usar repelente de insectos con un 30 % o más de DEET.
  • Usar ropa que cubra la mayor parte de la piel.
  • Dormir bajo mosquitero.
  • Eliminar los criaderos de mosquitos, como los recipientes con agua estancada.

Tratamiento

El tratamiento del dengue se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. El tratamiento puede incluir:

  • Reposo
  • Líquidos
  • Analgésicos, como acetaminofeno o ibuprofeno
  • Medicamentos para prevenir la hemorragia, como la heparina

En casos graves, el paciente puede necesitar ser hospitalizado y recibir tratamiento con líquidos intravenosos, medicamentos para controlar la presión arterial y medicamentos para prevenir la hemorragia.

Conclusiones

Hay una serie de cosas que pueden empeorar el dengue. Estas incluyen la deshidratación, el sedentarismo, el consumo de alcohol, el consumo de alimentos que contienen salicilatos, las infecciones secundarias, el shock hipovolémico, la hemorragia y el fallo orgánico. Es importante evitar estas cosas si tiene dengue para ayudar a prevenir complicaciones y mejorar su pronóstico.

See also  Mirar Que Medicamento Es Bueno Para La Gastritis Y Reflujo Último

WebPero si tienes dengue, debes evitar otros analgésicos de venta libre como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y el naproxeno sódico (Aleve). Estos. WebEl dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos. No hay ningún tratamiento específico contra el dengue. El dengue grave es una.

La alimentación puede aliviar los síntomas del dengue: qué comer durante esos días – Durante este periodo hay que incluir alimentos ricos en proteínas, hierro y vitamina C que ayuden a prevenir

Mirar Que Es Malo Para El Dengue volviéndose viral

Source: El Liberal

Síntomas y tratamiento | Dengue | CDC

Que Es Malo Para El Dengue

Source: CDC

Que Es Malo Para El Dengue, Dengue – Información y prevención, 1.05 MB, 00:46, 42,251, Hospital Garrahan, 2020-04-30T18:19:56.000000Z, 1, La alimentación puede aliviar los síntomas del dengue: qué comer durante esos días – Durante este periodo hay que incluir alimentos ricos en proteínas, hierro y vitamina C que ayuden a prevenir, El Liberal, 522 x 898, jpg, , 2, que-es-malo-para-el-dengue, KAMPION

Que Es Malo Para El Dengue. WebSíntomas del dengue clásico. El dengue clásico se manifiesta como un cuadro de fiebre alta, acompañada de dolores de cefaleas (dolores de cabeza), dolor en. WebLos síntomas leves del dengue pueden confundirse con otras enfermedades que causan fiebre, molestias y dolores o sarpullido. El síntoma más común del dengue es la fiebre.

Cuando hay sospecha de dengue, bajar la fiebre con paracetamol, hacer reposo 🛌 y beber mucho líquido.
4/4

La alimentación puede aliviar los síntomas del dengue: qué comer durante esos días – Durante este periodo hay que incluir alimentos ricos en proteínas, hierro y vitamina C que ayuden a prevenir

Que Es Malo Para El Dengue, WebPero si tienes dengue, debes evitar otros analgésicos de venta libre como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y el naproxeno sódico (Aleve). Estos. WebEl dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos. No hay ningún tratamiento específico contra el dengue. El dengue grave es una.

See also  Discusión Que Es Un Sueño Deja Vu tendencias

Dengue – Información y prevención

Dengue - Información y prevención

Source: Youtube.com

Leave a Comment