
- Trastorno del espectro autista
- TEA
- Autismo
- Discapacidad del desarrollo
- Comunicación social
- Interacción social
- Comportamiento repetitivo
- Intereses restringidos
- Causas del autismo
- Diagnóstico del autismo
- Tratamiento del autismo
- Recursos para el autismo
El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y del desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta la forma en que las personas interactúan con los demás, se comunican, aprenden y se comportan.
El término “espectro” se utiliza para describir el autismo porque existe una amplia variación en el tipo y la gravedad de los síntomas que tienen las personas con esos trastornos. Algunas personas con TEA pueden tener dificultades leves, mientras que otras pueden tener dificultades graves.
Síntomas del autismo
Los síntomas del autismo se pueden dividir en tres categorías principales:
- Interacción social: Las personas con TEA pueden tener dificultades para comprender y responder a las señales sociales. Pueden tener problemas para hacer amigos, mantener conversaciones y entender los sentimientos de los demás.
- Comunicación: Las personas con TEA pueden tener dificultades para comunicarse verbalmente o no verbalmente. Pueden tener problemas para comprender el lenguaje, expresarse con palabras y usar el lenguaje corporal.
- Comportamiento repetitivo: Las personas con TEA pueden tener comportamientos repetitivos o intereses restringidos. Pueden repetir acciones o palabras, o estar obsesionados con ciertos objetos o temas.
Causas del autismo
La causa del autismo no se conoce por completo. Se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales.
Los factores genéticos que pueden contribuir al autismo incluyen:
- Mutaciones genéticas: Las mutaciones en los genes pueden causar cambios en el desarrollo del cerebro que pueden conducir al autismo.
- Cambios en la estructura del cerebro: Las personas con autismo pueden tener cambios en la estructura del cerebro, como menor tamaño de ciertas regiones del cerebro o cambios en la conectividad entre las neuronas.
Los factores ambientales que pueden contribuir al autismo incluyen:
- Exposición a toxinas: La exposición a toxinas durante el embarazo, como el plomo o el mercurio, puede aumentar el riesgo de autismo.
- Infecciones: Las infecciones durante el embarazo, como la rubéola o la toxoplasmosis, pueden aumentar el riesgo de autismo.
- Problemas durante el parto: Los problemas durante el parto, como la falta de oxígeno o la prematuridad, pueden aumentar el riesgo de autismo.
Diagnóstico del autismo
El diagnóstico del autismo se basa en una evaluación de los síntomas y el desarrollo del niño. No existe una prueba única para diagnosticar el autismo.
Los médicos suelen utilizar una combinación de pruebas para diagnosticar el autismo, como:
- Observación del comportamiento: Los médicos observan el comportamiento del niño para identificar los síntomas del autismo.
- Entrevista a los padres o cuidadores: Los médicos entrevistan a los padres o cuidadores del niño para obtener información sobre el desarrollo del niño.
- Pruebas de desarrollo: Las pruebas de desarrollo evalúan las habilidades del niño en áreas como la comunicación, el lenguaje y la interacción social.
Tratamiento del autismo
No existe una cura para el autismo, pero existen tratamientos que pueden ayudar a las personas con autismo a mejorar sus habilidades y funcionamiento.
Los tratamientos para el autismo incluyen:
- Terapia de comportamiento: La terapia de comportamiento ayuda a las personas con autismo a aprender nuevas habilidades y a modificar los comportamientos problemáticos.
- Terapia de comunicación: La terapia de comunicación ayuda a las personas con autismo a mejorar sus habilidades de comunicación verbal y no verbal.
- Intervención temprana: La intervención temprana es un conjunto de servicios que se ofrecen a los niños con autismo desde una edad temprana. La intervención temprana puede ayudar a mejorar el desarrollo del niño y reducir la gravedad de los síntomas del autismo.
Recursos para el autismo
Hay muchos recursos disponibles para las personas con autismo y sus familias. Estos recursos pueden proporcionar información, apoyo y servicios.
Algunos recursos para el autismo incluyen:
- Organizaciones de apoyo: Hay muchas organizaciones que brindan apoyo a las personas con autismo y sus familias. Estas organizaciones pueden ofrecer información, recursos y eventos de apoyo.
- Programas de educación especial: Los programas de educación especial pueden proporcionar servicios educativos a los niños con autismo. Estos servicios pueden ayudar a los niños con autismo a aprender y alcanzar
WebIntroducción. Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones diversas. Se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la. WebTiempo de lectura: minutos. Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de trastornos crónicos que afectan la manera en que una persona se comunica y se. WebEl trastorno del espectro autista (TEA) es una enfermedad que se caracteriza por graves déficits del desarrollo, permanentes y profundos, que afectan a la socialización, la. WebLos trastornos del espectro autista (TEA) son discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. Las personas con TEA con frecuencia tienen problemas con la. WebTratamiento. Más información. Los trastornos del espectro autista son trastornos en los que las personas afectadas presentan dificultades para desarrollar relaciones sociales.
Cuando sospechar autismo – neuronas en crecimiento

Source: neuropediatra.org
Trastorno del espectro autista | EscolapiosBTN

Source: www.pedagogiabetania.org
Que Es Trastorno Espectro Autista, Trastorno del Espectro Autista | PortalCLÍNIC, 4.78 MB, 03:29, 157,943, Hospital Clínic de Barcelona, 2018-02-21T09:16:22.000000Z, 1, Cuando sospechar autismo – neuronas en crecimiento, neuropediatra.org, 375 x 500, jpg, , 2, que-es-trastorno-espectro-autista, KAMPION
Que Es Trastorno Espectro Autista. WebLos trastornos del espectro autista (TEA) son discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. Algunas personas con TEA tienen una diferencia conocida,.
El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por graves déficits del desarrollo, permanentes y profundos, que afectan a la socialización, la comunicación, la imaginación y la conducta. Las causas del autismo todavía no se conocen, aunque se barajan diversas hipótesis como las causas genéticas, la presencia de alteraciones en la conectividad cerebral o en el sistema inmunitario. Una detección temprana del autismo en niños, proporciona la posibilidad de iniciar un tratamiento lo antes posible y, de esa manera, reducir sus síntomas.
Cuando sospechar autismo – neuronas en crecimiento
Que Es Trastorno Espectro Autista, WebLos trastornos del espectro autista (TEA) son discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. Las personas con TEA con frecuencia tienen problemas con la. WebTratamiento. Más información. Los trastornos del espectro autista son trastornos en los que las personas afectadas presentan dificultades para desarrollar relaciones sociales.
