
En la narrativa, la trama es el hilo conductor de la historia. Es la sucesión de acontecimientos que se desarrollan a lo largo de la narración y que impulsan la acción. La trama es uno de los elementos más importantes de la narrativa, ya que es la que mantiene al lector interesado en la historia.
Definición de trama
La trama se define como el orden cronológico de los diversos acontecimientos presentados por un autor o narrador a un lector. La trama es una estructura que se compone de diferentes partes, que son:
- Nudo: El nudo es la parte central de la trama, donde el conflicto se intensifica y se desarrollan las acciones principales de la historia.
- Desenlace: En el desenlace se resuelve el conflicto y se da fin a la historia.
La trama y el argumento
La trama se diferencia del argumento en que la trama busca establecer conexiones causadas entre los distintos elementos de la narración, y no solamente describir una simple sucesión de una secuencia de acontecimientos. Los acontecimientos secundarios o complementarios suelen ser denominados subtramas o tramas secundarias.
Tipos de trama
Existen diferentes tipos de tramas, según la forma en que se desarrollen los acontecimientos. Los principales tipos de trama son:
- Trama lineal: En la trama lineal, los acontecimientos se desarrollan en orden cronológico, desde el principio hasta el final.
- Trama no lineal: En la trama no lineal, los acontecimientos se presentan fuera de orden cronológico, lo que puede crear un efecto de suspense o sorpresa.
- Trama circular: En la trama circular, la historia comienza y termina en el mismo punto.
- Trama abierta: En la trama abierta, la historia no tiene un final definido, dejando al lector con la incertidumbre sobre lo que ocurrirá con los personajes.
La trama y la estructura narrativa
La trama es uno de los elementos de la estructura narrativa, que también incluye los personajes, el espacio, el tiempo y el estilo. La trama, junto con los otros elementos de la estructura narrativa, contribuyen a crear una historia coherente y atractiva para el lector.
La trama y el lector
La trama es un elemento importante para el lector, ya que es la que mantiene su interés en la historia. Una trama bien construida puede crear suspense, sorpresa y emoción en el lector.
Conclusión
La trama es un elemento esencial de la narrativa. Es la que mantiene al lector interesado en la historia y le ayuda a comprenderla. La trama puede ser lineal o no lineal, y puede tener diferentes tipos de estructura. La trama es un elemento importante para el escritor, ya que es la que le permite construir una historia coherente y atractiva para el lector.
-
trama
-
narrativa
-
argumento
-
estructura narrativa
-
personajes
-
espacio
-
tiempo
-
estilo
-
suspense
-
sorpresa
-
emoción
-
cronología
-
acontecimientos
-
conflictos
-
protagonistas
-
antagonistas
-
escenario
-
tiempo
-
espacio
-
estilo
-
suspense
-
sorpresa
-
emoción
Ejemplos de tramas
- Trama lineal: La historia de Romeo y Julieta, de William Shakespeare, es un ejemplo de trama lineal. La historia comienza con el amor prohibido entre Romeo y Julieta, y termina con su muerte.
- Trama no lineal: La novela El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien, es un ejemplo de trama no lineal. La historia se desarrolla en diferentes épocas y lugares, y los acontecimientos no se presentan en orden cronológico.
- Trama circular: La novela El principito, de Antoine de Saint-Exupéry, es un ejemplo de trama circular. La historia comienza y termina con el encuentro del aviador con el principito.
- Trama abierta: El cuento El gato negro, de Edgar Allan Poe, es un ejemplo de trama abierta. La historia termina con el asesinato del gato negro, pero no se sabe quién es el culpable.
O que é Trama? Trama é um termo amplamente utilizado em diversas áreas, como literatura, cinema, teatro e até mesmo na moda. No contexto geral, trama.Web Trama. La palabra trama tiene su origen en un vocablo latino que hace referencia al grupo de hilos que, combinados y enlazados entre sí, consigue darle forma a una tela. La.Web f. Confabulación o plan oculto para perjudicar a alguien. Sin.: intriga, confabulación, complot, conspiración, conjura, maquinación, enredo, trampa. 4. f. Estructura interna de.Web O que é Trama? Trama é um termo amplamente utilizado em diversas áreas, como literatura, cinema, teatro e música. Essa palavra tem origem no latim “trama”, que.Web La trama describe los eventos y su importancia a medida que se desarrolla la historia. Hay cinco partes diferentes en la trama: exposición, acción.Web
Qué es la trama y cuántos tipos hay?, con ejemplos │Español para Secundaria: Primer año – YouTube

Source: YouTube
La trama – El cuento – Tercer grado de primaria – YouTube

Source: YouTube
Que Es La Trama, ¿Quieres saber qué es la trama, 3 MB, 02:11, 143,642, Podemos, 2017-03-15T08:23:58.000000Z, 1, Qué es la trama y cuántos tipos hay?, con ejemplos │Español para Secundaria: Primer año – YouTube, YouTube, 360 x 480, jpg, , 2, que-es-la-trama, KAMPION
Que Es La Trama. La trama es el conjunto de elementos que aparecen en la narración y su forma de entrelazarse. O lo que es lo mismo: la manera de presentar esas acciones, realizadas.Web
¿Quiere usted saber qué es la trama? Lea el libro de Rubén Juste “Ibex 35. Una historia herética del poder en España”. Pero si 300 páginas le parecen mucho, le propongo que lea estas breves 700 palabras.
Para acercarse a la trama abra el grifo de su casa. Es probable que el agua que salga sea distribuida por Aqualia; Aqualia pertenece a la constructora FCC; FCC ya no es de las Koplowitz, ahora es de Carlos Slim, magnate mexicano que ha sabido hacer negocios en España gracias a su amigo Felipe González. ¿Quiere que el agua salga caliente? Entonces dependerá usted de las empresas de energía, responsables de que en España la factura de la luz y del gas sean de las más caras de Europa. Todas ellas tienen políticos en sus consejos de administración. Unos ejemplos rápidos: Miquel Roca, de Convergencia y abogado de la infanta Cristina, está en Endesa; Cristina Garmendia, ministra de Zapatero, en Gas Natural; Ángel Acebes, ministro de interior de Aznar durante el 11M, en Iberdrola.
¿Quiere usted saber más de la trama? Escuche a Francisco Correa, jefe de la Gürtel, diciendo que las constructoras OHL y ACS fueron las más beneficiadas en la era Aznar gracias, según él, a los pagos que hacían al PP. ACS fue además récord de España 2013 en número de filiales en paraísos fiscales (171 nada menos). OHL hasta hace unos meses estaba presidida por el Marqués de Villar Mir (nació sin sangre azul, pero Juan Carlos I le concedió el marquesado en 2011). El neomarqués de niño estudió en Colegio El Pilar y de mayor fue ministro de Hacienda antes de que en España se pudiera votar
¿Sigue usted queriendo saber qué es la trama? Acuérdese de las casi 3000 viviendas del IVIMA entregadas por Ignacio González, heredero de Esperanza Aguirre (condesa de Bornos), a Goldman Sachs por debajo del precio de mercado ¿Sabe quién trabaja para Goldman Sachs? Claudio Aguirre, primo de la condesa ¿Sabe quién asesora a Goldman Sachs para sus compras en España? La consultora Aguirre-Newman de la que es director de Investment Management Fernando Ramírez de Haro Aguirre (sí, el hijo de la condensa).
¿Quiere saber más de la trama? Recuerde aquel email que escribió José María Aznar Botella a Miguel Blesa en 2009: “Con los pelos que se ha dejado (mi padre) por ti, es impresentable lo que has hecho”. El hijo de Aznar y Botella quería vender a Caja Madrid una colección de pinturas por 54 millones, pero la caja la había tasado en solo 3. Aznar Botella tiene también entre sus méritos haber facilitado los negocios en España del fondo americano Cerberus (liderado por destacados miembros del Partido Republicano y del clan Bush, viejos amigos de su padre) pero no fue el primero en hacerlo ¿Quiere saber quién introdujo a este fondo en España? Oleguer Pujol (sí, el hijo de Jordi Pujol) que les facilitó que compraran la sede madrileña de PRISA (sí, del grupo PRISA) en Gran Vía 32.
¿Aún quiere saber más? Acuérdese de Botín librándose de 38 delitos fiscales porque la fiscalía no le acusó de nada (el Tribunal Supremo llamó a esto “doctrina Botín”, otros lo llaman “mafia del canapé”). Botín siempre tuvo buen rollo con ZP. Tan bueno que ZP indultó a su consejero delegado Alfredo Sáenz. ¿Sabe usted quién es primer accionista del Santander? Blackrock. No le suena ¿verdad? Se trata de la mayor empresa de activos financieros del mundo. Son expertos en opacidad. Tanto que el New York Times los llama “el gigante silencioso”. Son también el primer accionista del BBVA y de Telefónica. Están también en Mediaset, Aena, Repsol, Iberdrola, Acerinox y hasta en los supermercados DIA. También asesoran gobiernos. Su presidente Larry Fink llegó a decir: “Hay que educar a la población europea para que vote al líder correcto que tome las medidas correctas”.
Por último ¿Quiere de verdad saber qué es la trama? El 21 de junio de 2016, a pocos días de que se votara en España, el Marqués de Villar Mir, en su despedida de la presidencia de OHL que dejaba a su hijo, declaraba: “Podemos no cabe en un gobierno, sería un desastre”. El neomarqués sabía bien lo que decía porque sabe que la trama es un bloque de poder que para mantener sus privilegios necesita que la mayor parte la población siga cargando con los costes de esos privilegios. El neomarqués sabía bien lo que decía porque conoce bien nuestro objetivo: desarticular la trama para tener un país más justo y democrático.
Pablo Iglesias Turrión
podemos.info/
twitter.com/ahorapodemos
Qué es la trama y cuántos tipos hay?, con ejemplos │Español para Secundaria: Primer año – YouTube
Que Es La Trama, f. Confabulación o plan oculto para perjudicar a alguien. Sin.: intriga, confabulación, complot, conspiración, conjura, maquinación, enredo, trampa. 4. f. Estructura interna de.Web O que é Trama? Trama é um termo amplamente utilizado em diversas áreas, como literatura, cinema, teatro e música. Essa palavra tem origem no latim “trama”, que.Web La trama describe los eventos y su importancia a medida que se desarrolla la historia. Hay cinco partes diferentes en la trama: exposición, acción.Web