
La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee. Es una habilidad fundamental para el aprendizaje y el desarrollo personal. Las personas con buena comprensión lectora pueden acceder a información, comprender conceptos complejos y formar opiniones informadas.
En esta publicación de blog, exploraremos los conceptos básicos de la comprensión lectora, los diferentes tipos de comprensión lectora y cómo mejorarla.
Definición de comprensión lectora
La comprensión lectora es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto, es también la definición de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.
En otras palabras, la comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo.
Tipos de comprensión lectora
La comprensión lectora se puede dividir en tres tipos principales:
- Comprensión literal: Es la capacidad de entender el significado literal de un texto. Esto incluye entender el significado de las palabras, las frases y las oraciones.
- Comprensión inferencial: Es la capacidad de entender el significado implícito de un texto. Esto incluye entender el significado de las ideas que no se expresan explícitamente.
- Comprensión crítica: Es la capacidad de evaluar y analizar un texto. Esto incluye identificar los puntos de vista del autor, evaluar la evidencia presentada y formar una opinión propia sobre el texto.
Factores que influyen en la comprensión lectora
La comprensión lectora está influenciada por una serie de factores, entre los que se incluyen:
- El conocimiento del lector: El lector debe tener un conocimiento básico del mundo para poder entender el texto.
- El vocabulario del lector: El lector debe conocer el significado de las palabras que aparecen en el texto.
- Las habilidades de procesamiento de la información del lector: El lector debe ser capaz de seguir el hilo del texto y comprender las relaciones entre las ideas.
- Las estrategias de lectura del lector: El lector debe utilizar estrategias de lectura efectivas para comprender el texto.
Cómo mejorar la comprensión lectora
Hay una serie de cosas que se pueden hacer para mejorar la comprensión lectora, entre las que se incluyen:
- Leer con frecuencia: La mejor manera de mejorar la comprensión lectora es leyendo con frecuencia.
- Prestar atención al vocabulario: Es importante aprender el significado de las palabras nuevas que se encuentran en los textos.
- Utilizar estrategias de lectura: Hay una serie de estrategias de lectura que pueden ayudar a mejorar la comprensión lectora.
- Pedir ayuda si es necesario: Si se tiene dificultades para comprender un texto, es importante pedir ayuda a un maestro, tutor o padre.
Conclusión
La comprensión lectora es una habilidad fundamental para el aprendizaje y el desarrollo personal. Es importante desarrollarla desde una edad temprana. Hay una serie de cosas que se pueden hacer para mejorar la comprensión lectora, entre las que se incluyen leer con frecuencia, prestar atención al vocabulario, utilizar estrategias de lectura y pedir ayuda si es necesario.
- Comprensión lectora
- Lectura comprensiva
- Habilidades lectoras
- Estrategias de lectura
- Vocabulario
- Conocimiento del mundo
- Procesamiento de la información
- Cognición
WebResumir este artículo para un niño de 10 años. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. La comprensión lectora o lectura comprensiva es la capacidad de entender lo que se lee,. WebEntre las básicas se encuentra la comprensión lectora, tomándose como: el entendimiento de textos leídos por una persona permitiéndole la reflexión, pudiendo indagar, analizar,. WebDentro de la comprensión lectora se pueden sustraer algunos tipos de comprensión, ya que es posible comprender textos de manera literal, crítica e. Web“La comprensión lectora es considerada actualmente como la aplicación específica de destrezas de procedimiento y estrategias cognitivas de carácter más general (González,.
Comprensión lectora – PSISE

Source: PSISE Madrid
La comprensión lectora en primaria | Apoyo Primaria

Source: Apoyo Primaria
Que Es La Comprensión Lectora, ¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN LECTORA | Conceptos – Tipos – Cómo Desarrollarla, 9.61 MB, 07:00, 56,273, Pedagogía MX, 2023-02-15T14:15:11.000000Z, 1, Comprensión lectora – PSISE, PSISE Madrid, 576 x 768, jpg, , 2, que-es-la-comprension-lectora, KAMPION
Que Es La Comprensión Lectora.
Hola, les comparto el video de la ‘Comprensión Lectora’📙, primero hablamos de su concepto, cuáles son sus tipos, y principalmente; cómo desarrollarla🧠, espero que les guste el video.✅
Regístrate en TikTok🎵 y gana hasta 🤑$200 con mi código de invitación: I3853341
🧠Pedagogía MX🧠 es un canal creado para compartir y difundir el conocimiento pedagógico, aquí encontrarás biografías, teorías, postulados, paradigmas educativos, y más.🤓
✅ Únete a este canal: youtube.com/channel/UC5CytXzXpOjaecvCYsNKh5g/join
📩 Correo:
[email protected]
👤 Facebook:
facebook.com/Pedagog%C3%ADa-MX-2027536500810890
👥 Grupo de Facebook:
facebook.com/groups/254305575674400/
📷 Instagram:
instagram.com/pedagogiamx_/?hl=es-la
🎵 TikTok:
tiktok.com/@pedagogiamx?lang=es
▶ Pedagogía MX:
youtube.com/channel/UC5CytXzXpOjaecvCYsNKh5g
#pedagogia #educación #maestro
COMPRENSIÓN LECTORA
Leer es la acción que decodifica un texto, le da sentido y permite interpretarlo, pero cabe mencionar que en la lectura no siempre hay comprensión.
En el proceso de lectura, generalmente existen 2 variables: el texto y el lector.
Tipos de lectura
1) Lectura secuencial. Sucede cuando un texto se lee de principio a fin y se termina sin interrupciones.
Es la forma más común y natural de leer (aunque independientemente de la longitud del texto, no siempre se comprende, incluso puede llegar a ser una lectura mecánica).
2) Lectura extensiva. Busca comprender el sentido general de textos largos.
No se preocupa tanto por las palabras desconocidas, ya que pretende una comprensión más general de lo que se está leyendo.
3) Lectura intensiva. Se emplea para obtener información detallada, por lo tanto, es una lectura que requiere más análisis y síntesis.
4) Lectura crítica. Permite evaluar y analizar lo que se lee, con el fin de encontrar algún sentido moral, donde incluso el lector puede emitir su opinión.
Comprensión Lectora
Este hecho sucede cuando se entra en la misma sintonía con aquel que lo escribió, cuando se relaciona con algo que se ha vivido o con algo que te interesa.
La comprensión lectora es entender lo que se lee, es decir; asimilar la idea general del texto y a su vez, conocer el significado de las palabras que lo componen.
En pocas palabras, al comprender un texto se analiza, se razona y se le da un significado.
Tips para mejorar la comprensión lectora:
1. Selecciona una lectura ideal
Aquí entran los tipos de texto que existen (por ejemplo, cuentos, artículos científicos, poemas, manuales didácticos, etc.).
Porque no es lo mismo leer un cuento a un niño de 3 años, que leer un cuento a un niño de 10, o que un estudiante de ingeniería lea un texto que fue escrito para ingeniería aplicada nivel avanzado.
2. Contestar preguntas
Responder algunas preguntas sobre el contenido del texto, provoca que se recapitule y se reinterprete lo leído.
3. Hacer un resumen
4. Reescritura del texto
Se pueden elaborar esquemas, mapas mentales, mapas conceptuales o diagramas con lo que el lector aprendió o concluyó del texto.
¿Cómo desarrollar la comprensión lectora?
• Proponer lecturas cortas pero que se relacionen con los temas escolares y de preferencia que sean de interés para los estudiantes.
• Procurar que en la escuela se tengan varios textos y de diferentes tipos (como en preescolar, que en los pasillos puede haber periódicos murales de diferentes temáticas incluyendo ilustraciones, en las paredes de los salones está pegado el abecedario, el nombre de los alumnos, señalamientos como la ruta de evacuación, los números, algunos cuentos, frases, calendario, material didáctico y más).
• Dejar que los alumnos seleccionen los textos que ellos quieran porque lo leerán con gusto, interés y curiosidad.
• Utilizar los conocimientos y experiencias previas de los alumnos que puedan relacionarse con el texto a leer.
• Leer en voz alta a los alumnos hace trabajar su creatividad.
• Enseñar a los estudiantes cómo consultar información a través de los libros.
• Hacerles preguntas abiertas a los alumnos respecto a lo que leyeron, ya sea de manera oral o escrita.
• Pedir a los estudiantes que anoten lo que entendieron de un texto, incluyendo sus opiniones.
Comprender un texto implica lo siguiente:
Conocer el significado de las diferentes palabras que lo componen
Comprender el significado de cada oración
Interpretar las ideas e intenciones transmitidas a través del texto.
Tipos de Comprensión lectora:
Nivel literal. Se caracteriza por identificar y comprender la información explícita, es decir; conocer el significado de las palabras y su sentido en cada oración.
Nivel inferencial. Es la interpretación de lo que el autor quiere decir, pero que el lector deduce a partir de su intuición y experiencia.
Nivel crítico. La comprensión se acompaña de una evaluación final del contenido y se enfoca en analizar el texto sobre cómo aplicarlo en la vida cotidiana.
Comprensión lectora – PSISE
Que Es La Comprensión Lectora, WebDentro de la comprensión lectora se pueden sustraer algunos tipos de comprensión, ya que es posible comprender textos de manera literal, crítica e. Web“La comprensión lectora es considerada actualmente como la aplicación específica de destrezas de procedimiento y estrategias cognitivas de carácter más general (González,.